Historias de Luca Anastasio VI: Thelma Todd o Mary Pickford

Luca Anastasio y su Thelma Dodd

De todos los cócteles que he preparado en los últimos años, sin lugar a dudas, el Mary Pickford es el cóctel que mejor responde a las peticiones del cliente si busca algo suave, afrutado y dulce. En todo bar en el que he trabajado, sorprendentemente este trago clásico y sencillo se convertía rapidamente en un gran éxito.

Hace algunos años pensé en crear un coctel que luego llamaría Thelma Todd, algo parecido al Mary Pickford con una base de Ginebra en lugar del Ron, digamos que opté a una evolución para satisfacer a todos esos clientes que pedían un coctel suave y dulce, pero con Ginebra.

Debido a su perfil organoléptico, estos cócteles suelen gustar bastante al público femenino y opté por crear dicho cóctel de color rosa y con el nombre Thelma Todd, actriz famosa de Hollywood con una vida bastante turbulenta y de la misma época de Mary Pickford.

En este artículo conoceremos muchas cosas interesantes sobre estos dos cócteles y las vidas de las actrices que le dieron el nombre….

Mary Pickford (1893-1979) es una de las personalidades más queridas por el público estadounidense, fue la denominada «Novia de América», Mary Pickford, gran estrella femenina del cine mudo de Hollywood y una de las primeras actrices en imponer ese poderío estelar para exigir y lograr mejoras económicas en sus contratos. Su nombre real era Gladys Smith, la futura Mary nació el 8 de abril de 1893 en la localidad canadiense de Toronto. El cóctel Mary Pickford se cree que fue creado en 1928 por el legendario barman Eddie Woelke, un barman estadounidense que tuvo que dejar su país durante la prohibición, también llamada la Ley Seca, para trabajar en la Habana, Cuba. Eddie Woelke se convirtió en un reconocido barman de los más famosos locales de la Habana, ya que trabajó en el Hotel Sevilla-Biltmore, en el Casino y luego en el famoso Jockey Club, pero su gran fama es por sus años en el Sevilla ya que aquí desarrolló algunas de sus creaciones más notables, como El Presidente, Dorothy Gish o el cóctel Nacional, pero fue en el Jockey Club, (aprovechando que Mary Pickford estaba filmando una película en la Habana) donde creó el cóctel, en honor a la genial actriz Mary Pickford.

La primera mención del cóctel Mary Pickford se recoge en el Libro Savoy Cocktail de Harry Craddock editado en 1930, más tarde el propio Eddie Woelke reconoce ser el creador del cóctel, en su propio libro, The Barman’s Mentor publicado en 1936, aunque según el famoso barman Dale DeGroff, celebre barman y presidente del Museum of the American Cocktaill,el famoso cóctel Mary Pickford, inspirado y dedicado a la novia de América fue creado en La Habana por el ilustre cantinero Constantino Ribalaigua, propietario del famoso bar restaurante Floridita, quién habiendo nacido en España, se nacionalizó cubano y falleció en la ciudad de La Habana, Cuba, en el año 1952.

A continuación presentó 3 cócteles, la receta original del Mary Pickford, una versión creada por mi del Mary Pickford y un pequeño Twist al clásico que la he llamado Thelma Todd.

Mary Pickford (Receta Original)

3,5 cl. Ron blanco cubano

3,5 cl. Zumo de piña

1 Chorrito de licor de Maraschino

1 Chorrito de granadina

1 Cereza roja, para decorar

Mary Pickford (Versión Luca Anastasio)

6 cl. Ron añejo

4 cl. Zumo de piña

1 Cucharilla de granadina

3-4 Dash de maraschino

1 Cereza roja, para decorar

Preparación

Mezclar en una coctelera con hielo, el ron añejo, el zumo de piña, el maraschino  y la granadina. Agitar enérgicamente en la coctelera, colar y servir en una copa de cóctel. Para decorar, poner una cereza roja en el fondo de la copa.

Thelma Todd por Luca Anastasio

El cóctel Thelma Todd es un trago elegante y glamouroso, para sorprender al público femenino que busca una bebida suave pero con un sabor intenso y una textura muy agradable. Ahora vamos a conocer la famosa actriz que dió el nombre y que sorprendentemente nadie hasta ahora le había dedicado un cóctel….

La vida y la muerte de Thelma Todd dieron mucho que hablar, la mayor polémica fue el hecho de que apareció muerta en el garaje de su casa de California, la mañana del 16 de diciembre de 1935. Tenía 30 años….Sus pulmones estaban llenos de monóxido de carbono. Si fue un descuido, un suicidio o un asesinato, es algo que aún hoy, seguimos sin saber…

Pero antes, pongámonos en antecedentes…Thelma ‘Hot Toddy’ Todd nació el 29 de julio de 1905 en Lawrence, Massachusetts. Era una chica hermosa y extremadamente sensual, ganó varios concursos de belleza y era muy conocida en el mundo del cine. Aguantaba los chistes de sus distintos compañeros de reparto y encandilaba al público masculino con sus curvas de vértigo. La vida personal de Thelma era bastante turbulenta, iba de fiesta en fiesta y tenía tantos accidentes con su coche que la Paramount le asignó un chofer. En 1932 se casó con el playboy Pat DiCicco, pero el matrimonio apenas duró dos años. Thelma buscó consuelo en el alcohol, las drogas y la compañía del director Roland West. Fue él quien la ayudó a abrir un bar de carretera llamado Thelma Todd’s Sidewalk Cafe. Por aquel entonces la actriz inició un romance con uno de los hombres más peligrosos de la época, el gangster Charles ‘Lucky’ Luciano, que la persuadió para que convirtiera el Café en una sala de juegos clandestina. Thelma contestó con una frase que bien pudo ser su sentencia: “¡Por encima de mi cadáver!”

El 15 de diciembre de 1935, ‘Hot Toddy’ dio una fiesta en el Café a la que asistieron DiCicco y West; no así Luciano. La actriz desapareció bien entrada la noche y no se supo nada más hasta que la hallaron muerta bajo el volante de su Packard Convertible.

¿Venganza de Luciano? ¿Ajuste de cuentas de su amante? ¿Muerte accidental, como se dijo en su autopsia?

Cualquier hipotésis podría ser válida. Me hace gracia la que defiende Simon Louvish en su libro Monkey Business, según la cual Thelma, borracha como una cuba,  la habrían abandonado en el garaje con el motor del Packard en marcha. Thelma se habría quedado dormida y el monóxido habría hecho el resto. Cuando conocí toda la historia de Thelma lo tuve aun más claro y quise dedicarle uno de mis cócteles.

Thelma Todd creado por Luca Anastasio

4,5 cl Ginebra London Dry

0,5 cl St. Germain Elderflowers

3 cl Zumo de Pińa Natural

0,5 cl Zumo de Lima recién exprimido

0,25 cl Granadina (puede usar una Granadina casera)

1 cucharilla Miel orgánica y ecológica de flores

Azafrán

Flores comestibles para decorar

Preparación

Mezclar en una coctelera con hielo, la ginebra, el St Germain, el zumo de piña, zumo de lima y la granadina. Agitar enérgicamente en la coctelera, colar y servir en una copa de cóctel. Para decorar, poner unas flores comestibles ( flores secas o frescas ) y una pizca de azafrán.

Thelma Dodd Cocktail

 

Actualización de François Monti:

Eddie Woelke se atribuyó unos cuantos cocteles que, con toda seguridad, no eran suyos. Tanto el Nacional como el Pickford eran de Fred Kaufman, el colega de Woelke, según el periodista Basil Woon (Woon estuvo en Cuba en los años 20). Es una hipótesis apoyada por gente como Jared Brown & Anistatia Miller así como Fernando Castellón. En cuanto al Presidente, es muy probable que se inventó antes de la llegada de Woelke a Cuba, así que tampoco es suyo, aunque su interpretación se hizo conocer como referente en la isla. A pesar de esto, todos los testimonios apuntan a que Woelke era un gran bartender.

Anuncio publicitario

El Velvet Glove: Cócteles para Halloween

El Velvet Glove (Guante de Terciopelo) es una variación de un cóctel clásico que recoge el libro The Café Royal Cocktail Guide de 1937 (Adjunto el link al libro aquí) elaborado por el conocido bartender inglés William Tarling y publicado por la editorial Pall Mall en 43, Duke Street.

Este cóctel se denomina así por la textura sedosa que le otorgan sus ingredientes, el Cognac y el Lillet perfecta pareja para saborear en una noche de Halloween, especialmente por su toque a chocolate. Un regalo para los sentidos para los amantes ya creciditos del truco o trato…

Velvet Glove

Ingredientes

2 Partes de Lillet Blanc
1 Parte Licor Bols Crema de Cacao
1 Parte Cognac

Elaboración

En el orden comentado, remover en vaso de coctelera suavemente y colar en vaso de Martini previamente enfriado.

Video de la Semifinal Don Julio & Grand Marnier para Diageo Reserve World Class

Muchísimas felicidades a los ganadores Francesc Bretau en Barcelona y Belen Larroy en Madrid!!

Los cócteles ganadores…

 

Spice Margarita por Francesc Bretau (Slow Barcelona)

  • 4cl Tequila Don Julio Reposado.
  • 2cl Grand Marnier Cordon Rouge.
  • 2cl Zumo de Lima.
  • 1cl Zumo de maracuyá.
Chile macerado

Golpe de Jarabe de Agave

Sal especiada y orquídea comestible


 

Grand Wey por Belén Larroy (O’Clock – Madrid)

4cl Tequila Don Julio Reposado

2cl sirope de mermelada de naranja y agave al Grand Marnier Cordon Rouge

3cl Puré de mandarina.

1cl Licor de membrillo.

Maridado con Jalapeños

Cooktails… Alma de cocktail y cuerpo de postre…

Los Cooktails proponen una forma de consumo nueva, espontánea, inesperada. Un aperitivo que se prolonga, una cena que nunca nos gustaría que se acabase, o simplemente un instante que nos gustaría convertir en un gran momento, eso es lo que es un cooktail. Es usted quien inventa/crea/decide. La única regla que hay que seguir es la del instinto…

Ni completamente “cooking”, ni completamente cóctel, los “Cooktails”, inventados en 2010 par la Société des Produits Marnier-Lapostolle, para su Marca GRAND MARNIER, son divertidas recetas híbridas y creativas, con alma de cóctel y cuerpo de postre, aunque a veces es al contrario. ¡Insólita experiencia gustativa, para saborear en un vaso, claro está, ¡pero con una cuchara! Los cooktails son una iniciativa de dos personas con un talento evidente: Serge Sevaux, famoso barman francés, y Nicolas Boussin, maestro pastelero nombrado mejor «obrero» de Francia en el año 2000, que se limitaron a meter en una coctelera una dosis de inspiración y otra de técnica…

La historia del licor GRAND MARNIER Cordon Rouge, indisociable a la de los cócteles, ha contribuido ampliamente, con su presencia en los mejores locales de Francia y del mundo, a la reputación de nuestro patrimonio gastronómico. Desde hace casi dos siglos, la marca no ha dejado de proponer nuevos sabores y de reinventar el gusto del día con refinamiento. De este modo abre una nueva vía alegre y creativa, que se puede renovar indefinidamente: la de los cooktails. ¡No hay duda de que el éxito contribuirá a crear una bonita historia!

Te presentamos aqui el Crazy Suzette (adaptación del cocktail del famoso postre de Grand Marnier, Crepe Suzette) y Ruby Cubes (Adaptación de gelatinas del clásico Cosmopolitan)

En la web de Cooktails podrás encontrar muchos más…

Cóctel Crepe Suzette

Preparación para 6 vasos de Martini

  • 12 cl de licor Grand Marnier Cordon Rouge
  • 18 cl de zumo de naranja
  • 6 cl de zumo de limón
  • 6 cl de jarabe de caramelo Monin o caramelo líquido
Espuma de caramelo
  • 120 cl de jarabe de caramelo Monin
  • 13 cl de leche
  • 300 g de nata
  • 13 cl de licor Grand Marnier Cordon Rouge
  • 6 g de gelatina
  • 100 g de clara de huevo
Garnish and Assembly
  • Decoración y Montaje
  • 2 cucharillas de jarabe de caramelo Monin
  • 1 crepe (se puede comprar ya hecho)
  • 20 g de azúcar mezclado con 1/4 de corteza de naranja

Preparación:

Cóctel

Verter todos los ingredientes del cóctel en una coctelera con unos cubitos, agitar y reservar en un lugar fresco.

Espuma de caramelo

Fundir la gelatina con un tercio del licor. Mezclar todos los ingredientes. Pasar por un colador. Llenar un sifón y meter 2 cargas de gas. Meter en el frigorífico 2 h antes de usar.
Cortar una crepe en láminas muy finas.

Montaje:

Repartir el cóctel en cada vaso, hasta ¾ aproximadamente y repartir por encima la espuma de caramelo. Disponer unas láminas de crepe en cada vaso, una pizca grande de azúcar aromatizado con naranja y unas gotas de jarabe de caramelo.
Servir inmediatamente.

Consejo:

si quiere obtener un contraste crujiente, puede secar las láminas de las crepes el dia anterior.

Cóctel Ruby Cubes

Preparación para 6 vasos de Martini

Cóctel ligero
  • 8 cl de zumo cranberries (zumo de arándanos)
  • 4 cl de licor Grand Marnier Cordon Rouge
  • 1 cl zumo de limón
Gelatina de Grand Cosmopolitan
  • 15 cl de zumo de arandanos
  • 9 cl de licor Grand Marnier Cordon Rouge
  • 2 cl de zumo de limón
  • 7 cl de vodka Ketel One
  • 13 g de gelatina en hoja
Espuma de vainilla
  • 120 g de crema inglesa
  • 13 cl de leche
  • 300 g de nata
  • 13 cl de licor Grand Marnier Cordon Rouge
  • 6 g de gelatina
  • 100 g de claras de huevo

Fresas (125 g)

Preparación:

Cóctel

Verter todos los ingredientes del cóctel en una coctelera con unos cubitos, agitar y reservar en un lugar fresco.

Gelatina de Cóctel Grand Cosmopolitan

Reblandecer de 1 a 2 min la gelatina en agua fría, escurrirla y fundirla en una cacerola (a fuego bajo) (o de 15 a 20 segundos en el microondas a 500 W) con el zumo de limón, hasta su completa disolución. Incorporar, fuera del fuego, los demás ingredientes.
Verter en un recipiente hasta obtener un espesor de líquido de 1 cm y dejar endurecer 3 horas en el frigorífico.

Espuma de vainilla

Fundir la gelatina con un tercio del licor. Mezclar todos los ingredientes. Pasar por un colador. Llenar un sifon y meter 2 cargas de gas. Meter en el frigorífico 2 horas antes de usar.

Montaje:

Cortar la gelatina en cubos de 1 cm de lado y ponerlos en el vaso. Añadir las fresas cortadas en cuartos. Poner un poco de espuma de vainilla en medio y acabar con los cubos de gelatina y las fresas.
Repartir el cóctel en cada vaso.
Servir inmediatamente.

Consejo:

servir muy frío

Elabore su propia cerveza de jengibre

jengi

A veces es bastante complicado preparar cócteles de lujo cuando ni siquiera es posible obtener materias primas necesarias para el bar como es el caso de la cerveza de jengibre (ginger beer).

A continuación figura la receta para elaborarla:

500 g de Azúcar
5 litros de Agua
1 Limón
50 g de Raíz de jengibre
25 g de Cremor tártaro (o crema tartara se utiliza para batir las claras, para hacer merengues por ejemplo, es un polvo blanco, no es una crema que se puede comprar en tiendas especializadas de cocina)
25 g de Levadura de cerveza

Corte el jengibre en trozos grandes y exprima el zumo del limón. Combine el jengibre, la rayadura del limón y el crémor tártaro; añada agua hirviendo y, a continuación, zumo de limón y remueva bien. Deje que la mezcla se enfríe hasta llegar a unos 21°C, a continuación mezcle un par de cucharadas con la levadura. Añada la mezcla de levadura al líquido a la vez que lo remueve, cubra con un trapo limpio y sujete el trapo. Déjelo en un sitio cálido (aproximadamente a 21°C) durante 24 horas, a continuación cuélelo usando un trapo fino y embotéllelo en botellas de refrescos con gas vacías, teniendo cuidado de dejar sitio para que la bebida se expanda. Deje las botellas en un sitio fresco y oscuro y en 2-3 días tendrá su propia cerveza de jengibre.

Fotos del Bugsy’s Bar en Praga

El equipo de Saatchi & Saatchi en Praga realizó esta fantástica campaña para el Bugsy’s Bar de la Republica Checa. El fotografo fue Bohousek Pospisilu con Jakub Hanzlicek como director creativo.  Una iniciativa fantástica para dar vida al nuevo local, felicidades!

Así que si tienes previsto viajar pronto a Praga no olvides pasarte por este local que se encuentra en Pařížská nº 10 y atrevete a probar alguno de sus numerosos rones que tienen en carta.

100 bebidas a probar antes de morir

100-final

Hace poco un compañero con otro blogs de bebidas muy conocido de art of drink publicaba las 100 bebidas que hay que beber antes de morir y pareció un articulo bastante interesante y no pude resistirme a contar las que yo ya he probado..y son 65 de 100.. imagino que aun que me queda por beber!

Las bebidas que yo he marcado en negrita son las que he probado yo…¿Cuantas habéis probado?

  1. Manhattan Cocktail
  2. Kopi Luwak (Weasle Coffee)
  3. French / Swiss Absinthe
  4. Rootbeer
  5. Gin Martini
  6. Sauternes
  7. Leche Entera
  8. Tequila (100% Agave)
  9. XO Cognac
  10. Espresso
  11. Agua mineral de manantial
  12. Gin & Tonic
  13. Aguamiel
  14. Westvleteren 12 (Yellow Cap) Trappist Ale
  15. Sigue leyendo

Frutas Exoticas

mangostan

Para el bartender, uno de los beneficios de la globalización es la abundancia de frutas e ingredientes exóticos disponibles, pero a veces resulta fácil pasar por alto las maravillas que tenemos a la puerta de casa.

Los bartenders brasileños mejoran las caipiroskas y las caipirinhas con abundantes frutas locales, como el sabor fuerte y agridulce de la serigüela (jocote); los bartenders del Sudeste Asiático y (unos cuantos del Oeste) sacan provecho del sabor a melocotón, a cítricos y a lichi de “la reina de las frutas”: el mangostán.