Spacy Moscow Mule por Luca Anastasio

Moscow Mule

Moscow Mule

Aprovecho este artículo para dar a conocer un poco más sobre otro cóctel propio y la historia en la cual me inspiré para crearlo. El Moscow Mule es un cóctel que según lo que se cuenta se creó antes de la Segunda Guerra Mundial en el “Mule Restaurant” de Hollywood, para dar salida al gran ‘stock’ de vodka que tenían en el almacén. Otra de las historias que se comentan es que se creó allá por el 1947 en el Bar “Cock ‘n’ Bull” en Sunset Strip de Hollywood.

El propietario del local, Jack Morgan, elaboraba cerveza de jengibre y allí conoció en una ocasión a John Martin, de la compañía “Heublin & Co”, que acababa de adquirir el vodka Smirnoff y precisaba de una bebida original para dar a conocer su vodka. Para impulsar las ventas unieron sus productos y añadiéndole un chorrito de zumo de lima crearon el Moscow Mule.

“Este cóctel en su día, popularizó el vodka en Norteamérica.”

Pero durante la guerra de Corea (1950-1953), al considerarse que el vodka era de origen ruso, provocó la crítica de los americanos. Incluso la Asociación de Bartenders Norteamericanos llegó a manifestarse por la Quinta Avenida neoyorkina con pancartas donde estaba escrito:

“No necesitamos el Moscow Mule.”

Fue entonces cuando Donald Heublein, propietario de Smirnoff, se apresuró a comunicar al país que su vodka no se destilaba en Rusia, sino en Connecticut, corazón de Nueva Inglaterra y estandarte del patriotismo americano.

El cóctel se prepara directamente en vasito de metal color cobre: servimos 7 cl de vodka, el zumo de ½ lima y terminamos de llenar con ginger ale. Decoramos con la media Lima que hemos usado para exprimirla para el cóctel.

Mi creación es una versión bastante más aromática y especiada, con un sabor complejo y persistente. El concepto es evolucionar y respetar los tragos más clásicos.

Spacy Moscow Mule

5 cl Vodka Ketel One
1 cl licor de Pimento Dramm
2 cl zumo de Lima
2 cl sirope de vainilla
3-4 dash de bítters de ruibarbo  (opcional)
Ginger Beer
2 rodajas de jengibre

Método: machacar en la cocteleras la dos rodajas de jengibre y ponemos los siguientes ingredientes excepto el ginger beer.  Servir en el vaso de Moscow Mule y finalizar con ginger beer.

Vaso: Moscow Mule
Decoración: lemon gras, 1/2 Lima con ramita hierba buenas y pimienta jamaicana, dash de angostura

image (2)

Anuncio publicitario

Christmas Flip por Luca Anastasio

Christmas Flip por Luca Anastasio

Christmas Flip por Luca Anastasio

En estas fechas navideñas hay que pensar en las bebidas acordes a la época, y sin duda los “Flips” son unos de ellos.

En este artículo conoceremos un poco más sobre esta sabrosa familia….

El Flip moderno, que conocemos normalmente consiste en: destilado base, huevo, azúcar y especias, se agita en la coctelera y se sirve frío. Sin embargo, años atrás el Flip era un trago que se servía caliente en muchas ocasiones, y se tomaba sobre todo cuando se aproximaban las navidades para elevar la temperatura corporal.

Según fuentes históricas, el término “Flip” fue utilizado por primera vez en 1695, se cuenta que en sus orígenes era muy popular en las tabernas coloniales americanas, y consistía básicamente en una mezcla de ron, azúcar de melaza, especias y cerveza, y era servido en una especie de tazón grande. El tabernero solía calentar este trago sumergiendo una barra de metal incandescente en la bebida (podía ser incluso una barra hierro para azuzar el fuego de la chimenea).

Este proceso afectaba de forma sensacional y diferente en el sabor, le aportaba un toque delicioso y con un extravagante ritual, el trago resultaba ser una combinación casi perfecta entre dulce y amargo, en fin, un cóctel y que ayudaba a calentar el cuerpo en las noches más frías del invierno.

En los últimos años varios algunos bartenders de las coctelerías más prestigiosas  han experimentado varias formas para reproducir y calentar este trago, algunos usando un soplete, otros con la técnica del baño Maria, o también con pequeño fogón eléctrico en la barra.

Desde luego, según los métodos utilizados se obtendrán resultados muy diversos que alterar el perfil organoléptico final.

Les voy a dejar con dos recetas que me siento personalmente orgulloso, Christmas Flip y también la clásica del Brandy Flip.
Saludos y feliz Navidad.


Christmas Flip

4,5 cl Whiskey Bourbon Bulleit
1,5 cl Grand Marnier Rouge
1 cl Pedro Ximenez
1 cucharilla azúcar
1 huevo entero
1 cl nata

Preparación:

Añadimos el huevo con el azúcar en la coctelera, y lo batimos por unos segundos, a continuación añadimos los demás ingredientes y hielo.

Agitamos de forma enérgica durante unos 20-30 segundos. Servimos el cóctel en una cáscara de huevo o en una copa Pompadour.

Decoramos con espolvoreada de nuez moscada y canela. Aconsejo marinar el cóctel con frutos secos (higos, uva pasas, dátiles…etc..)

Brandy Flip

6 cl de Brandy
2 cucharillas de azúcar
1 huevo

Preparación: añadimos el huevo con el azúcar en la coctelera y lo batimos por unos segundos, a continuación añadimos el Brandy y hielo.
Agitamos de forma enérgica durante unos 20-30 segundos. Servimos en un vaso bajo o en una copa Pompadour. Decoramos con espolvoreada de nuez moscada.

Historias de Luca Anastasio VIII: Haleiwa Cocktail


image

Aloha y bienvenidos a la costa norte de Oahu…

Conocida por sus playas legendarias, de Haleiwa es el refugio preferido de los residentes de Hawaii y una visita obligada para los visitantes de la isla.

En ningún otro lugar en Oahu va a encontrar tiendas y cafeterías tan pintorescas como en los edificios de la época de las plantaciones cerca de lugares donde se practica surf con fama mundial.

Desde las grandes plantaciones kilométricas de exquisita piña cerca de Wahiawa, a los huertos de frutas tropicales de Waialua, a los más de colorido de la ciudad de Haleiwa, hay mucho que hacer y ver. Viaje por la carretera y se encuentra con las conocidas playas de Pipeline, Sunset Beach, y por supuesto la bahía de Waimea. Camine por el valle de Waimea. Descubra puestos de carretera en Kahuku y deguste papaya fresca. Es normal encontrarse de sorpresa con un auténtico desfile de canoas de la polinesia en el Centro Cultural conlos ingredientes de una época llena de diversión.

image (1)Haleiwa Cocktail

Ingredientes:

  • 10-12 granos cardamomos
  • 2-3 rodajas de jengibre
  • 1,5 cl sirope de Orgeat
  • 4 cl zumo pomelo
  • 5 cl zumo piña
  • 4 cl puré de fruta de la pasión
  • Un dash de Angostura
  • 4 cl Ginger ale Schweppes
  • 5 cl ron añejo

Preparación:

Machacar los cardamomos en un vaso alto (Tiki Mug), poner 2-3 rodajillas de jengibre  sin machacar, poner todos los ingredientes y añadir hielo picado, remover bien, añadir un poquito más de hielo y unas bajitas (si les gusta las bajitas podrían ser de colores fuerte).

Decorar el cóctel  con una hojas de maíz y de lima kaffir, y hoja de piña, flor comestible, cereza de maraschino y azúcar glass.

Haleiwa es un cocktail que da la bienvenida al verano, con un sabor muy afrutado y algo dulce, una bebida para relajarse y disfrutar pensando al las playas hawaianas.

Un fuerte abrazo y MAHALO NUI LOA!

Historias de Luca Anastasio VI: Thelma Todd o Mary Pickford

Luca Anastasio y su Thelma Dodd

De todos los cócteles que he preparado en los últimos años, sin lugar a dudas, el Mary Pickford es el cóctel que mejor responde a las peticiones del cliente si busca algo suave, afrutado y dulce. En todo bar en el que he trabajado, sorprendentemente este trago clásico y sencillo se convertía rapidamente en un gran éxito.

Hace algunos años pensé en crear un coctel que luego llamaría Thelma Todd, algo parecido al Mary Pickford con una base de Ginebra en lugar del Ron, digamos que opté a una evolución para satisfacer a todos esos clientes que pedían un coctel suave y dulce, pero con Ginebra.

Debido a su perfil organoléptico, estos cócteles suelen gustar bastante al público femenino y opté por crear dicho cóctel de color rosa y con el nombre Thelma Todd, actriz famosa de Hollywood con una vida bastante turbulenta y de la misma época de Mary Pickford.

En este artículo conoceremos muchas cosas interesantes sobre estos dos cócteles y las vidas de las actrices que le dieron el nombre….

Mary Pickford (1893-1979) es una de las personalidades más queridas por el público estadounidense, fue la denominada «Novia de América», Mary Pickford, gran estrella femenina del cine mudo de Hollywood y una de las primeras actrices en imponer ese poderío estelar para exigir y lograr mejoras económicas en sus contratos. Su nombre real era Gladys Smith, la futura Mary nació el 8 de abril de 1893 en la localidad canadiense de Toronto. El cóctel Mary Pickford se cree que fue creado en 1928 por el legendario barman Eddie Woelke, un barman estadounidense que tuvo que dejar su país durante la prohibición, también llamada la Ley Seca, para trabajar en la Habana, Cuba. Eddie Woelke se convirtió en un reconocido barman de los más famosos locales de la Habana, ya que trabajó en el Hotel Sevilla-Biltmore, en el Casino y luego en el famoso Jockey Club, pero su gran fama es por sus años en el Sevilla ya que aquí desarrolló algunas de sus creaciones más notables, como El Presidente, Dorothy Gish o el cóctel Nacional, pero fue en el Jockey Club, (aprovechando que Mary Pickford estaba filmando una película en la Habana) donde creó el cóctel, en honor a la genial actriz Mary Pickford.

La primera mención del cóctel Mary Pickford se recoge en el Libro Savoy Cocktail de Harry Craddock editado en 1930, más tarde el propio Eddie Woelke reconoce ser el creador del cóctel, en su propio libro, The Barman’s Mentor publicado en 1936, aunque según el famoso barman Dale DeGroff, celebre barman y presidente del Museum of the American Cocktaill,el famoso cóctel Mary Pickford, inspirado y dedicado a la novia de América fue creado en La Habana por el ilustre cantinero Constantino Ribalaigua, propietario del famoso bar restaurante Floridita, quién habiendo nacido en España, se nacionalizó cubano y falleció en la ciudad de La Habana, Cuba, en el año 1952.

A continuación presentó 3 cócteles, la receta original del Mary Pickford, una versión creada por mi del Mary Pickford y un pequeño Twist al clásico que la he llamado Thelma Todd.

Mary Pickford (Receta Original)

3,5 cl. Ron blanco cubano

3,5 cl. Zumo de piña

1 Chorrito de licor de Maraschino

1 Chorrito de granadina

1 Cereza roja, para decorar

Mary Pickford (Versión Luca Anastasio)

6 cl. Ron añejo

4 cl. Zumo de piña

1 Cucharilla de granadina

3-4 Dash de maraschino

1 Cereza roja, para decorar

Preparación

Mezclar en una coctelera con hielo, el ron añejo, el zumo de piña, el maraschino  y la granadina. Agitar enérgicamente en la coctelera, colar y servir en una copa de cóctel. Para decorar, poner una cereza roja en el fondo de la copa.

Thelma Todd por Luca Anastasio

El cóctel Thelma Todd es un trago elegante y glamouroso, para sorprender al público femenino que busca una bebida suave pero con un sabor intenso y una textura muy agradable. Ahora vamos a conocer la famosa actriz que dió el nombre y que sorprendentemente nadie hasta ahora le había dedicado un cóctel….

La vida y la muerte de Thelma Todd dieron mucho que hablar, la mayor polémica fue el hecho de que apareció muerta en el garaje de su casa de California, la mañana del 16 de diciembre de 1935. Tenía 30 años….Sus pulmones estaban llenos de monóxido de carbono. Si fue un descuido, un suicidio o un asesinato, es algo que aún hoy, seguimos sin saber…

Pero antes, pongámonos en antecedentes…Thelma ‘Hot Toddy’ Todd nació el 29 de julio de 1905 en Lawrence, Massachusetts. Era una chica hermosa y extremadamente sensual, ganó varios concursos de belleza y era muy conocida en el mundo del cine. Aguantaba los chistes de sus distintos compañeros de reparto y encandilaba al público masculino con sus curvas de vértigo. La vida personal de Thelma era bastante turbulenta, iba de fiesta en fiesta y tenía tantos accidentes con su coche que la Paramount le asignó un chofer. En 1932 se casó con el playboy Pat DiCicco, pero el matrimonio apenas duró dos años. Thelma buscó consuelo en el alcohol, las drogas y la compañía del director Roland West. Fue él quien la ayudó a abrir un bar de carretera llamado Thelma Todd’s Sidewalk Cafe. Por aquel entonces la actriz inició un romance con uno de los hombres más peligrosos de la época, el gangster Charles ‘Lucky’ Luciano, que la persuadió para que convirtiera el Café en una sala de juegos clandestina. Thelma contestó con una frase que bien pudo ser su sentencia: “¡Por encima de mi cadáver!”

El 15 de diciembre de 1935, ‘Hot Toddy’ dio una fiesta en el Café a la que asistieron DiCicco y West; no así Luciano. La actriz desapareció bien entrada la noche y no se supo nada más hasta que la hallaron muerta bajo el volante de su Packard Convertible.

¿Venganza de Luciano? ¿Ajuste de cuentas de su amante? ¿Muerte accidental, como se dijo en su autopsia?

Cualquier hipotésis podría ser válida. Me hace gracia la que defiende Simon Louvish en su libro Monkey Business, según la cual Thelma, borracha como una cuba,  la habrían abandonado en el garaje con el motor del Packard en marcha. Thelma se habría quedado dormida y el monóxido habría hecho el resto. Cuando conocí toda la historia de Thelma lo tuve aun más claro y quise dedicarle uno de mis cócteles.

Thelma Todd creado por Luca Anastasio

4,5 cl Ginebra London Dry

0,5 cl St. Germain Elderflowers

3 cl Zumo de Pińa Natural

0,5 cl Zumo de Lima recién exprimido

0,25 cl Granadina (puede usar una Granadina casera)

1 cucharilla Miel orgánica y ecológica de flores

Azafrán

Flores comestibles para decorar

Preparación

Mezclar en una coctelera con hielo, la ginebra, el St Germain, el zumo de piña, zumo de lima y la granadina. Agitar enérgicamente en la coctelera, colar y servir en una copa de cóctel. Para decorar, poner unas flores comestibles ( flores secas o frescas ) y una pizca de azafrán.

Thelma Dodd Cocktail

 

Actualización de François Monti:

Eddie Woelke se atribuyó unos cuantos cocteles que, con toda seguridad, no eran suyos. Tanto el Nacional como el Pickford eran de Fred Kaufman, el colega de Woelke, según el periodista Basil Woon (Woon estuvo en Cuba en los años 20). Es una hipótesis apoyada por gente como Jared Brown & Anistatia Miller así como Fernando Castellón. En cuanto al Presidente, es muy probable que se inventó antes de la llegada de Woelke a Cuba, así que tampoco es suyo, aunque su interpretación se hizo conocer como referente en la isla. A pesar de esto, todos los testimonios apuntan a que Woelke era un gran bartender.

Javier de las Muelas presenta su exclusivo Set de Coctelería

La semana pasada, Javier de Las Muelas presentó, junto a todo su equipo del Dry Martini (imagen), un exclusivo set de coctelería con todos los utensilios necesarios para replicar la experiencia del Cóctel en tu casa.

El set, que lo puedes encontrar en la tienda On Line del Dry Martini, The Dry Shop, se compone de 13 elementos pasando desde un set básico para elaborar mojitos, caipirinhas o Gin Tonics, pasando por un atractivo rallador de cítricos y terminando con algunos elementos algo más difíciles de conseguir como puede ser el set de 2 goteros (para bitters) o la cucharilla coctelera con la terminación de tridente tan clásica en el Bartending japonés muy práctica para la captura de fruta y cualquier otro garnish.

 

Se aprecia claramente el gran trabajo de diseño de Packaging de cada uno de los elementos, la cuidada estética y los materiales escogidos que hacen de esta colección un regalo perfecto para cualquier momento del año.

Gracias a Luca Anastasio (uno de los Head Bartenders del Dry Martini de Madrid) me pude hacer eco del lanzamiento del set y quedamos en subir algunas fotos del set en acción con Luca preparando algunos cócteles.

Muy pronto más noticias y fotos!

Disculpe!! Un Negroni por favor!!!

Ayer estuve en el Bar donde trabaja Luca y estuvimos hablando un buen rato del Negroni y se le ocurrió la gran idea de dedicarle al Negroni un merecidísimo post en MixologiaBlog. Con ustedes, otra de las historias de Bartenders, Historias de Luca…

Disculpe un Negroni por favor!! por Luca Anastasio

A lo largo de mi vida me he preguntado, cual podía ser mi Cocktail favorito, la respuesta es incierta porque suelo elegir el cocktail dependiendo del momento, de la compañía o del estado de ánimo que tenga…

El Negroni es claramente unos de los grandes cocktails aperitivos y quizás unas de la bebidas bandera de Italia.

Vamos a conocer la historia del Negroni… un trago que como casi todos los clásicos define una época y tiene una gran historia a sus espaldas.

En los años 20, y para ser más precisos entre 1919 y 1920, en Florencia en el Caffè Casoni era el lugar de encuentro de la aristocracia, políticos y financieros donde conversaban diariamente sobre diversos temas y disfrutaban de una buena bebida y un ambiente selecto y relajado.

La ciudad de Florencia, a principio del siglo XX era un hermoso lugar y conocida como la ciudad de los artistas del renacimiento, por los grandes músicos, matemáticos y pintores que en ella nacieron y por todos aquellos genios que por ella pasaron.

El Caffè Casoni, en aquel tiempo era una especie de tienda, en el corazón de Florencia, donde se vendía tabaco, perfumes, antigüedades, bebidas y aperitivos.

Hoy en día, ese bar es conocido como Caffé Giacosa de Roberto Cavalli.

Uno de los aristócratas que frecuentaban habitualmente el Caffé Casoni era el Conde Camillo Negroni que cansado de beber el típico Cocktail Americano (famoso cocktail compuesto por vermouth rojo y Campari en partes iguales, preparado en un vaso bajo con rodaja de naranja y piel de limón), que por aquel entonces estaba de moda, ordenó al joven barman Fosco Scarselli de ‘fortalecer’ el cocktail añadiendole una parte de ginebra y justo en aquel momento creó un cocktail que hoy día es conocido en todo mundo. El Conde y el barman decidieron diferenciar la nueva bebida llamandola como él, Negroni.

Camilo Negroni era considerado como un personaje rudo y no me extraña que pidiera al barman que le añadiera mas alcohol al Americano. De todas formas, son muchos los detalles y las pequeñas historias que rodean lo ocurrido, con precisión, parece que no se sabe si fue el Conde Camillo Negroni quien pidió a Fosco Scarselli que potenciara el cocktail Americano con ginebra o Fosco Scarselli quien añadió la ginebra después de que el conde le dijera que lo potenciara, digamos que fue una cosa de dos, una bonita complicidad entre barman y cliente.

La pregunta que me hago es: ¿por qué el cocktail se hizo famoso?

Sinceramente creo que el personaje Camillo Negroni como tal tuvo mucho que ver, la sencilla preparación y el sabor del cocktail con un perfecto equilibrio entre alcohol, dulzor y amargor.

Pero, ¿Cómo se prepara un Negroni?

El procedimiento es fácil, en un vaso bajo, con hielo de optima calidad (no se enfría el vaso y ponemos pocos cubitos de hielo para que se abra más nuestro cocktail y para que sea más suave), vertemos 1/3 de Campari, 1/3 de vermouth y 1/3 de una ginebra London Dry, lo removemos delicadamente y lo acabamos con media rodaja de naranja y piel de limón (la soda es opcional).

Aprovecho este momento, que estoy en el bar, para pedir un Negroni con unas pequeñas variantes, en lugar de la media rodaja de naranja le pondré unas medias rodajas de pomelo rosa y piel de limon, en un vaso bajo frío y con varios cubitos de hielo.

Disculpe…..!! Un Negroni por favor !!

Quiero aprovechar este articulo para escribir la receta de una variante del Negroni que he creado en honor de mis amigos Cedric Gourdon y Daniel Cruz.

Grand Negroni

1/3 Campari

1/3 Carpano Antica formula

1/3 Grand Marnier Cordon Rouge

Dash de absentha opcional

Vaso: bajo

Decoración: 1 media rodajitas de Naranja y piel de limón.

Observación: Preparar el cocktail en un vaso mezclador y servir en un vaso bajo muy frío y un iceball o un cubito grande de hielo (homemade).