Buscamos a La Mejor Bartender de España 2014!! ¿Eres tú?

Worldclass_0057

Tess Posthumus

En MixologiaBlog buscamos a la mejor Barmaid/Bartender de España 2014

Hemos consolidado este listado entre profesionales de la hostelería y bartenders de España y  serás quien elija a la ganadora.

¿Habrá premio para la codiciada ganadora? !!Por supuesto!!

Vamos a regalar este increible Kit que nos ha cedido de Ketel One, un Calabrese Mixing Glass y una coctelera de dos cuerpos de World Class.

Ketel One Kit

¿¿Quién será la ganadora???

Aquella Bartender/Barmaid con más votos será la ganadora de esta competición. Vota por tus seleccionadas en el listado que encuentras justo debajo. Anunciaremos quien será la afortunada ganadora el próximo 26 de Abril.

!!!!SUERTE A TODAS!!!

Anuncio publicitario

Sorprende a tu novi@ para San Valentín: Diego Cabrera crea tres cócteles exclusivos


Diego Cabrera

El origen de la celebración de San Valentín proviene de los países anglosajones donde comenzaron a fabricar tarjetas postales en forma de corazón. Charles Tanqueray, creador de la prestigiosa ginebra, celebraba este día por todo lo alto ya que era un romántico empedernido. Por eso Tanqueray propone para este día tres cócteles creados en exclusiva por su embajador Diego Cabrera para tres citas diferentes.

Si eres clásico y te gusta celebrar San Valentín con flores, Tanqueray Golden Love es tu coctel. Elaborado con Tanqueray London Dry, la ginebra tradicional de la marca, mostrarás tu lado más romántico. No sólo es la ginebra favorita de los bartenders* sino que la magia de este día y los ingredientes del coctel harán que

 tu noche termine por todo lo alto. Prepara una cena que impresione a tu pareja a la luz de las velas y ejerce de anfitrión perfecto preparando este cóctel.

TLD

Ingredientes:

  • Tanqueray® London Dry
  • Fresas trituradas
  • 1 Fruta de la pasión
  • Miel de Flores
  • Champagne

En un vaso mezclamos una cucharada sopera de fresas trituradas, la pulpa de 1 fruta de la pasión, una cucharada de miel de flores y 3cl de Tanqueray.

Si eres atrevido y lo que te gusta son las citas diferentes, que suceda algo que no esperabas y sorprender a tu pareja, Tanqueray Red Carpet es tu coctel. Creado con Tanqueray No. TEN, la exclusiva ginebra con toque cítrico y afrutado presente en las alfombras rojas, hará que tu noche sea una velada made in Hollywood. Organiza un picnic en el salón que rompa con los tradicionalismos mientras preparas una cena que estimule los sentidos como por ejemplo comida que se pueda comer con las manos o con toques picantes para dejar libertad a la imaginación. Con Tanqueray Red Carpet pondrás la guinda a la velada y no querrás que San Valentín termine nunca.

Ingredientes:Tanqueray TEN Red Carpet

  • Tanqueray® No. TEN™
  • Chile Rojo
  • Zumo de Arándanos
  • Te Rojo con cítricos
  • Azúcar
  • Hielo

En una coctelera agregamos chile rojo al gusto y lo machacamos. Introducimos  4cl de Tanqueray Ten,  4cl de zumo de arándanos,  4 cl de infusión de te rojo con cítricos, dos cucharaditas de azúcar y hielo. Batimos y servimos colando sobre un vaso bajo.

Si al contrario, tu personalidad es más exótica Tanqueray Rangpur es tu ginebra para esta cita tan especial. Infusionada con limas y especias de la India que le aportan un sabor original hace que sea la favorita de los paladares más exigentes. Para el coctel Tanqueray Exotic Deluxe proponemos una cena gourmet que traslade a tu pareja al Taj Mahal. Convierte el salón de tu casa en una auténtica estancia hindú con alfombras e inciensos. Tanqueray Exotic Deluxe está pensado para el postre ya que las virutas de chocolate que se añaden darán el punto dulce a la velada.

Ingredientes:

  • Tanqueray® RangpurTanqueray Exotic Deluxe
  • Jengibre
  • Licor de Almendras
  • Zumo de Naranja
  • Azúcar
  • Hielo
  • Virutas de chocolate

En una coctelera agregamos jengibre fresco al gusto y lo machacamos bien. Añadimos 5 cl de Tanqueray Rangpur, un cucharadita de licor de almendras, 6 cl de zumo de naranja, 2 cucharaditas de azúcar y hielo. Batimos y servimos colando sobre una copa de coctel. Decoramos con virutas de chocolate.

Además, del 12 al 28 de Febrero podrás descubrir estas propuestas en las coctelerías de moda en Madrid: ENE BAR (del Nuncio, 19), THE PASSENGER (Pez, 16), GALATEA (Paseo de las Acacias 15, Coslada) LA VILLANA (Padre Damian, 37) y VO2 (General Pardiñas, 24) y en Barcelona en SLOW (París, 186).

*Encuesta realizada por MMR a 167 bartenders europeos en octubre y noviembre de 2012.

Historias de Luca Anastasio VII: Pedro Chicote

chicote+bar

Unos de los mitos de todos los tiempos en la coctelería española es Pedro Chicote, también conocido como Perico Chicote. En este artículo voy a intentar resumir la historia del gran barman español, que casi con toda seguridad ha sido el más emblemático del país.

Los comienzos de Pedro Chicote Serrano (Madrid, 13 de mayo de 1899) evocan el buqué amargo de la necesidad. Nacido en el seno de una familia de origen humilde, comenzó a trabajar desde muy joven como mozo en un mercado. Huérfano de padre desde bien pequeño, zascandilea por una taberna del Mercado de los Mostenses sirviendo cazalla y aguardiente a los braceros y en sus momentos libres repartía telegramas en bicicleta. Chicote en el 1921 cumplió con sus deberes militares durante 2 años e intervino en algunas campañas de la dura Guerra de África.

En 1916 es contratado como ayudante de barman en el Hotel Ritz de Madrid, Sigue leyendo

DAVID RÍOS PROPONE LOS CÓCTELES PERFECTOS PARA TRIUNFAR EN NAVIDAD

David RíosDe bartender en Barakaldo en el Café Kobuk, David Ríos ha pasado a ser la cara más conocida de la alta coctelería a nivel internacional, imagen de los destilados Premium más exclusivos y precursor de las nuevas tendencias en barra. Todo ello tras resultar vencedor el pasado mes de julio de la IV edición de World Class Competion, el certamen de mixología más importante del mundo, organizado por Diageo Reserve desde 2007, convirtiéndose en el primer español en ostentar el título de Mejor Bartender del Mundo.

Ahora, y como máximo representante de la innovación en coctelería, el bilbaíno ha diseñado cuatro originales cócteles pensados para sorprender a familiares y amigos en casa esta Navidad.

“GOLD BASQUE PUNCH”. UN CÓCTEL PARA COMPARTIR EN NOCHEBUENA

Una cuidada decoración navideña, la mejor mantelería, la vajilla del ajuar, cristalería Sigue leyendo

ALOHA! Luca Anastasio nos presenta Hawaiian Club Cocktail

la foto (3)

En estos días fríos del año, a más de uno nos gustaría marchar a algún lugar paradisíaco, ¿y por qué no Hawaii? ¿se imaginarían estar en una playa y disfrutar de un cóctel con frutas tropicales tumbados en una hamaca? Les recomiendo relajarse en el sofá y leer este artículo en el que vamos a conocer un poco esta zona tan bella y a la que todos nos gustaría ir por los menos una vez durante nuestras  vacaciones… Les voy a proponer un cóctel al puro estilo hawaiano….. Sigue leyendo

!!!Mágica Destilación!!! por Javier Reynoso

 

Javier Reynoso

En recientes excavaciones arqueológicas quedó demostrado que ya en la antigua Mesopotamia existían aparatos para la destilación; poco después de dar origen a la rueda, el cálculo y la escritura, aquellas impresionantes culturas comenzaron a experimentar con ciertos principios físicos para elaborar perfumes y esencias. Estos primeros procesos se fueron perfeccionando de forma empírica, por prueba y error. Para las fermentaciones, en cambio, nos costaría encontrar una fecha de origen. Posiblemente cuando el ser humano comenzó a controlar los cultivos con la llegada del Neolítico, aunque es posible que incluso antes .

Podemos imaginar, que el principio básico de la fermentación, pudo haber venido a la mente del hombre por la simple observación de los procesos naturales. Si pensamos en  la cebada germinando acaso accidentalmente humedecida por agua de lluvia ,o un fruto caedizo que fermente espontáneamente (manzanas, uvas, piñas, tamarindo). Si los microrganismos encuentran glucosa, fructosa, sacarosa o almidón y se cumplen una serie de condiciones ,pueden desencadenar la fermentación y acabar produciendo etanol .

Es un proceso bioquímico, aunque hoy en día también podamos producirlo industrialmente mediante la reacción de oxidación de eteno. Pero con la destilación no puede haber ocurrido lo mismo, no ha podido ocurrírsele observando la naturaleza. Tal vez aquellos primeros “investigadores” pusieron a cocer o a hervir ,es decir a “cocinar”, aquellas primitivas cervezas y vinos ,para advertir que una vez cocida había perdido toda su fuerza alcohólica. El “spirit” alcohólico se había marchado junto al vapor.

¿Dónde estaba ahora? ¿Se había perdido misteriosamente?

Había que atrapar aquella fuerza alcohólica que se había esfumado. Si recogían el vapor atraparían el “espíritu alcohólico”. Colocando una tapa fría sobre la olla hirviendo y aprovechando el punto de evaporación del alcohol ,anterior al del agua ,podían esperar que lo que subía como vapor se condensara al chocar contra el frío de la tapa .Hoy el vapor asciende por el cuello de cisne de los alambiques y se condensa (vuelve al estado líquido) en la cuba refrigerante . El instrumental se ha perfeccionado mucho, pero el principio físico es el mismo.

Distillation Ketel One

Uvas y cereales se fermentaban y se destilaban para aromatizarse con especias, hierbas y mieles . Aunque los árabes traerían métodos muy avanzados para destilar ,los campesinos europeos ya habían comenzado a destilar con métodos rudimentarios.  En sus lenguas de origen indoeuropeas encontramos palabras como “wed”,”wod” y “wd” que servían para nombrar al “AGUA” .

De allí derivan woda (para los eslavos)  y usquebaugh (en “erso”, variante del céltico). Que más tarde serían Vodka y Whisky. La palabra “Woda”=agua ,sigue el camino del resto de aguardientes y se convierte con los siglos en Vodka ,es poco probable la versión que lo reduce a un diminutivo de agua (agüita) ;sino más bien como Agua de Vida ,Agua Santa…

Ketel One Destilación

Con el Whisky sucede lo mismo: del “usquebaugh” en dialecto erso, pasó a las tierras altas de Escocia e Irlanda como “ooska” y “ooskie”,y para los sajones “usky” y “uisge”. Pero ambas, y con ellas otros muchos destilados, nos remiten a aquellos momentos mágicos de las primeras destilaciones. Donde aquellos primeros destiladores, probaban, ensayaban, erraban y “voilà” !!….algunas veces conseguían atrapar ese Spirit, con ayuda de los dioses .

Ese líquido parecía agua (“wed, wod, wd “), pero bien sabían que no lo era, y si lo fuera sería santa, mágica, vital….Aquavit, Aquavitae, Eau de Vie, Uisge Beatha….

Salud!

David Rios nos presenta su cocktail Aroma, uno de los #worldclass50

David Rios, Ganador de la edición mundial de World Class Bartender of the Year 2013, nos presenta un exquisito cocktail creado para maridar con un postre tan característico español como es la Crema Catalana.

David nos comenta:  «Estamos en una nueva era para el Bartender, donde estamos consiguiendo el reconocimiento que siempre se le ha hecho a los grandes chefs»

 

«La EMOCIÓN conduce a la ACCIÓN» por Javier Reynoso

Javier Reynoso Diageo

Javier Reynoso – Brand Ambassador Diageo Reserve

«La diferencia esencial entre la razón y la emoción es que la razón conduce a conclusiones mientras que la EMOCIÓN conduce a la acción.»

Los seres humanos nos movilizamos cuando algo o alguien movilizan nuestras emociones. Durante estas últimas vacaciones visitando, esta vez como cliente, locales de todo tipo (cafeterías, coctelerías, restaurantes y hoteles…familiares, franquicias, de paso y de alto nivel) me asaltó una duda: ¿porque en algunos locales sabía que no repetiría y en otros deseaba volver pronto? ¿Cuál era la motivación real para repetir en aquellos en los que la experiencia había sido positiva?
Creo que volvemos a los locales donde nos hemos sentido cuidados y atendidos, queremos volver a ver a las personas y lugares que han establecido un vínculo emocional positivo con nosotros.
Este aspecto del negocio hostelero ,a menudo descuidado, debería ser el eje de todo lo demás. El profesional de hostelería debe conocer las reglas de la comunicación y dominar ampliamente estos «resortes» que conducen a un vínculo sincero con sus clientes. Y llegar a dominar estas «claves» en todos sus registros, es decir con clientes de diversa tipología y en multitud de circunstancias.

En un reciente artículo de Domènec Biosca en una revista del sector, el autor señalaba que la hostelería es una actividad humana que se disfruta con los 5 sentidos y no hay muchas otras actividades que puedan decir lo mismo.
Se trata de comunicar emociones a los sentidos de nuestros clientes, tenemos multitud de ocasiones para hacerlo en nuestros locales.

Hay un proceso que atender desde que el cliente entra por la puerta hasta que sale por la misma. Un proceso que se puede definir desde la dirección o gerencia pero que ha de ejecutarse por todo el personal. Y para que todo el personal desarrolle y comunique con actitud y conocimiento, la dirección del local ha de crear el marco idóneo para que pueda ser llevado a cabo, es su responsabilidad.

«La hostelería se disfruta con los 5 sentidos»

Cuando el trabajo nace de un entusiasmo veraz por transformar ingredientes, investigar sabores y aromas, servirlos con cariño y CREAR experiencias para otras personas; es ahí donde nuestra profesión coge vuelo y encuentra utilidad. Utilidad para nuestra empresa, para nuestros clientes y además es un regalo que nos hacemos a nosotros mismos.
Salud!

"GOLD ADVENTURA" Johnnie Walker Gold Label Reserve. Dani Martín, Bar Manager de RIEN DE RIEN Barcelona. Foto: Coctelerí Creativa

«GOLD ADVENTURA» Johnnie Walker Gold Label Reserve. Dani Martín, Bar Manager de RIEN DE RIEN Barcelona. Foto: Coctelería Creativa

Alseides Cocktail, Las flores en la coctelería por Luca Anastasio

Luca Alseides Cocktail

Si queremos sorprender preparando algún que otro trago glamuroso y elegante, nada iguala a los cócteles con flores. Recomiendo elaborar este tipo de  cócteles para que sean siempre muy suaves, dulces y con mucho aroma, y en lo visual, que su aspecto atrape la atención de inmediato…

Antes de utilizar cualquier tipo de flor para la elaboración de un cóctel hay que asegurarse de que sea la flor sea comestible. Como regla general, las flores que se encuentran en las floristerías, viveros y en los jardines públicos no son comestibles, puesto que están repletas de pesticidas.
Las flores son frágiles y se les deben tratarlas con cuidado, ya que son sumamente perecederas y no deben ser almacenadas en la nevera a temperaturas muy frías. Es aconsejable comprarlas bien frescas y servirlas lo antes posible.
Hay una gran variedad de flores comestibles pero algunas de las más utilizadas y conocidas son: Sigue leyendo