Alseides Cocktail, Las flores en la coctelería por Luca Anastasio

Luca Alseides Cocktail

Si queremos sorprender preparando algún que otro trago glamuroso y elegante, nada iguala a los cócteles con flores. Recomiendo elaborar este tipo de  cócteles para que sean siempre muy suaves, dulces y con mucho aroma, y en lo visual, que su aspecto atrape la atención de inmediato…

Antes de utilizar cualquier tipo de flor para la elaboración de un cóctel hay que asegurarse de que sea la flor sea comestible. Como regla general, las flores que se encuentran en las floristerías, viveros y en los jardines públicos no son comestibles, puesto que están repletas de pesticidas.
Las flores son frágiles y se les deben tratarlas con cuidado, ya que son sumamente perecederas y no deben ser almacenadas en la nevera a temperaturas muy frías. Es aconsejable comprarlas bien frescas y servirlas lo antes posible.
Hay una gran variedad de flores comestibles pero algunas de las más utilizadas y conocidas son:

  • Pensamiento Dream
  • Viola Star
  • Begonia red Sugar
  • Caléndula Power
  • Clavel Freedom
  • Antirrino Kiss
  • Pétalos de Taget Sun
  • Pétalos de Rosa Badior
  • Flor de Borraja
  • Petunia Queen
  • Flor eléctrica
  • Flor de Cebollino

Cuando hablamos de coctelería con flores no contamos nada de nuevo, sólo tenemos q pensar en el Aviation… con su licor de violeta o en los cócteles Tiki decorados con flores de hibisco y Lei, pero tengamos en cuenta que las flores hacen que nuestro cóctel tenga algunas propiedades, virtudes y unas características increíbles y difícilmente igualables a otros ingredientes.
Hace muchos siglos, los habitantes de los pueblos primitivos utilizaban las flores para aliviar algunos problemas de salud, sólo tenemos que ver todas las propiedades de las flores del doctor Bach, el hibisco, flor de Saúco, etc. Históricamente, las flores se han utilizado para la preparación de platos. Los romanos utilizaban rosas, violetas y malvas. En el Renacimiento se utilizaban frecuentemente para dar color a los platos y como condimento. En el siglo XVII ya se hacía caramelos de flores. En el siglo XIX eran muy populares en las ensaladas y para elaborar pasteles, mermeladas y confituras. Culturas indígenas del Oriente Medio tienen una rica historia de uso de rosas en sus cocinas, por lo que es natural ver el sabor de realce en una bebida como complemento atenuante para algunos alimentos picantes.

¿Qué aportan a los cócteles?

Aportan frescura, fragancias agradables y sobretodo complejidad en nariz y boca, podemos elaborar tragos refrescantes, aperitivos, digestivos y a cualquier hora del día. Y en apariencia, aportan alegría, color y sensualidad…un toque de distinción, ornamentan, brindan vistosidad y nuevos matices. Existen texturas muy diversas (carnosas, crujientes…), excitantes sabores (salados, picantes, dulces,…), son también una fuente muy rica en vitaminas y contienen aceites especiales beneficiosos para el organismo.

Una flor viste un cóctel y lo transforma en un auténtico producto gourmet. Podemos usar nuestra creatividad para macerar o infusionar las flores con destilados o licores, pero siempre teniendo mucho cuidado con las flores que elegimos, hay siempre que estar al tanto de la información de cada flor que usamos. También se pueden utilizar las flores para preparar Bitters o siropes que aún no están en el mercado, sin esperar que a una empresa se le ocurra comercializarlos. Crear cocteles con flores también requieren un toque hábil, por ejemplo el exceso de rosa o lavanda podría convertir un cóctel sutil en algo empalagoso y jabonoso.

En cócteles florales la miel es importante, la abeja es el mejor amigo de las flores, utilizarla en las recetas es algo extraordinario y exquisito porque además de equilibrar la bebida aporta un sabor agradable y delicioso. Hace unos 4 años empecé a elaborar algunos cócteles con flores y la verdad es que el éxito está asegurado especialmente con el público femenino. En este artículo, les voy a dejar con una de mis recetas de cocteles con flores, el nombre (aún que algo difícil de acordar, me pareció diferente y con una mitología muy bonita) se debe la mitología griega, el cóctel se llama alseides igual que las ninfas que habitan las flores. Estas ninfas vivían entre árboles y flores, y asustaban a los viajeros que pasaban por sus dominios, todas ellas sienten una profunda fascinación por las plantas y cada una se entrelaza a una eligiéndola como emblema propio.

Alseidas

Este tipo de ninfas suelen verse identificadas con la imagen típica de las hadas, aunque las alseides muestran una actitud vengativa cuando sus espacios naturales son profanados por humanos.
Bueno!! Creo que a un precioso cóctel con flores le faltaba solo una bonita historia…

Alseides Cocktail

2 golpes de Bitters hibisco
40ml London Dry Style Gin macerado con Rooibos Chai tea (350ml de London Dry gin macerado por 24 horas con 2 sobres de Rooibos Chai Tea)
10ml Saint Germain Cordial Flor de saúco
15ml Sirope de Rosas
5ml miel
20ml zumo de lima
15ml clara de huevo

Preparación:

Método: Verter en una coctelera todos los ingredientes y agitar sin hielo (hacemos el llamado Dry Shake). A continuación añadimos hielos en la coctelera y agitamos enérgicamente, servir en una bonita taza de té o en una coupette. Para decorar, poner uno pétalo de rosa comestibles, pimienta rosas y fisalis.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s