El Amigo Miguel me ha recordado que la información de la pagina Top Cocktail bars le faltaba ya una actualización!!
https://mixologiablog.com/top-bars/
Si me falta alguno que querais compartir, por favor diganmelo!
Un saludo,
Dani
El Amigo Miguel me ha recordado que la información de la pagina Top Cocktail bars le faltaba ya una actualización!!
https://mixologiablog.com/top-bars/
Si me falta alguno que querais compartir, por favor diganmelo!
Un saludo,
Dani
He pensado en crear esta lista «viva» de coctelerías en España, la ubicaré entre Home y Contactar, y la iré actualizando a medida que siga visitando locales y por vuestras tan importantes sugerencias.
El criterio para seleccionar estos locales ha sido en base a 3 areas:
El primer cóctel que siempre suelo pedir en un local nuevo es un Dry Martini, un cóctel tan sencillo como complejo a la hora de elaborarlo que siempre te da una idea de cómo serán los otros cócteles… aquellos locales que ni te preguntan cómo te gusta este clásico, con aceitunas, con mucho o poco vermouth, si utilizan sólo la marca martini o tiene también la opción de un Noilly Prat o un Lillet, etc, etc… ya te da una idea bastante clara del potencial que puede tener el local en cuestión…
El listado lo voy a dividir en 3 categorias: Los Cool Bars, las Nuevas Promesas y los Clásicos.
Top Cocktails Bars en España
Los Cool Bars
Las Nuevas Promesas
Los Clásicos
El Hotel Langham se encuentra en la salida suroeste de Portland Place, muy cerca de la cadena britanica BBC o la famosa torre de telefonía de BT, es uno de los hoteles de lujo mas antiguos y tradicionales de Londres.
Abrió sus puertas en el año 1865 como el primer «Grand Hotel» de Europa y actualmente está en un proceso de restauración de más de 80 millones de libras esterlinas.
Como muchos de los bares de hotel de Londres, éste fue diseñado por David Collins, quien esta vez eligió un diseño que el hotel describió como «El Chippendale chino» (Chippendale es un estilo de trabajar la madera creado por Thomas Chippendale en 1718 que combina rococó, gótico y estilo oriental). El Artesian tiene unas estanterías esculpidas a mano tipo pagoda que dominan el bar balanceado con una barra de marmol y una pared en la contrabarra muy ornamentada.
Artesian se enorgullece de su carta de rones, una bebida espirituosa, que los bares de hotel de Londres no suelen prestar mucha atención. Tienen una impresionante selección de cocteles de ron incluyendo clásicos como el Ti Punch y un sabroso (y algo caro, ya que cuesta 25 libras) Zombie que utiliza Bacardi Superior, Zacapa 23, Appleton Extra y ron oscuro Myer’s con maraschino, falernum y cubierto con un poco de Bacardi 151 (no tomarse mas de 2!!)
Aparte de los cocteles, tienen un listado de más de 60 rones incluyendo dos marcas especialmente embotelladas para ellos por una compañia que compra rones en el Caribe y que luego los añeja en Escocia. El ron demerara Artesian 1990 del estado de Port Moran en la Guyana y el ron panameño Artesian 1997. A todo esto hay que sumarle el excelente servicio y la cuidada estética de los bartenders de corte clásico atabiados con inmaculadas chaquetas blancas.
El bar Artesian – un bar recomendado al 100% cuando visites la ciudad del Big Ben…
El equipo de Saatchi & Saatchi en Praga realizó esta fantástica campaña para el Bugsy’s Bar de la Republica Checa. El fotografo fue Bohousek Pospisilu con Jakub Hanzlicek como director creativo. Una iniciativa fantástica para dar vida al nuevo local, felicidades!
Así que si tienes previsto viajar pronto a Praga no olvides pasarte por este local que se encuentra en Pařížská nº 10 y atrevete a probar alguno de sus numerosos rones que tienen en carta.
Bloody Mary (Foto: Marco Veringa)
En Bumpkin, un pub-restaurante de Londres, el Bloody Mary permanece en el menú en verano y en invierno, aunque los menús van cambiando según la temporada. Las versiones veraniegas incluyen frescas notas mediterráneas gracias a los tomates cherry prensados, la albahaca fresca y el rábano. La versión de invierno es más oscura y más parecida a la bebida original, con zumo de tomate, salsa Worcestershire, oporto y especias.
Por lo tanto, si hay una bebida que le encanta y que desea conservar todo el año, es posible que quiera considerar unos cuantos cambios…
Harry's Bar
¿Quién era?
El creador de Harry’s Bar (Venecia) y fundador de una dinastía de alimentos y bebidas.
¿Qué hizo?
Al parecer ayudó a un joven americano, Harry Pickering iba por el bar del Hotel de Venecia donde Cipriani trabajaba, pero desapareció después de que sus padres le desheredaran para que dejase de beber. Cipriani le prestó una considerable suma de dinero procedente de sus ahorros: dos años después, Pickering volvió y le devolvió todo el dinero y más.
¿Cócteles más característicos? El Bellini, al que Cipriani bautizó con el nombre del pintor veneciano.
Trivialidad nº1:
También creó el carpaccio.
Trivialidad nº2:
La combinación de melocotón blanco con prosecco era muy conocida en la región norte de Italia y en sus alrededores cuando Cipriani creó su bebida.
A la hora de abrir un bar de lujo, uno de los aspectos en los que resulta más difícil acertar es el menú.No sólo la elección de las bebidas que se han de incluir, sino la selección del método utilizado para venderlas al cliente. ¿Es necesario describir el sabor de una bebida con todo detalle? ¿O basta con una sencilla lista de ingredientes con una idea de su longitud y graduación? ¿Es necesario que los clientes conozcan la historia de la bebida? ¿Cuántas palabras quieren leer en realidad? ¿Y cómo es posible que el mismo documento sirva para un bebedor experto y para una persona que ni siquiera sabe qué es una Caipirinha? Una buena solución para tener en cuenta tanto al consumidor experto (que no necesita saber qué es un Margarita) y el principiante (al que se podría desconcertar) en el mismo menú,
consiste en incluir una página con una lista de los nombres de las bebidas y más paginas con una lista de las bebidas en la que se incluya su descripción. Al incluir ilustraciones también se le puede dar fuerza y vender mejor el menú, mucho más que con la tipografía, que puede confundir al lector. Este menú único creado para un local en Sudáfrica une la fotografía de moda con el diseño de cócteles con grandes resultados.
MUJI es una tienda japonesa que me fascina y encima ahora traen un kit de cocteleria super practico para llevarselo a casa de los amigos estas navidades.
Todos sabemos lo complicado de encontrar un buen colador tipo Hawthorne…. el de este kit está fantástico, resistente y perfecto para el Boston Shaker.
Green & Red
Como sabemos el tequila es una de esas bebidas odiadas/veneradas en el mundo de los Spirits, ya bien sea por esas noches de chupitos con los amigos hasta que el cuerpo aguante o por esas margaritas en el Cantina Mariachi, pero el tequila ha cambiado, hoy en dia existe una oferta de tequilas 100% Agave Azul que desafian a cualquier otra categoria alcoholica por su calidad y cuidada elaboración. En Green & Red (Londres), el copropietario Henry Besant sirve tequila al estilo mexicano tradicional, con un chupito de sangrita y otro de tequila Don Julio se va bebiendo a sorbos a la vez. Además de la sangrita clásica (sangrita de granada), crean variaciones para realzar el sabor a hierbas del tequila, como es el caso de la versión de piña y cilantro.
Pintxo Mary en el Pintxo People (Brighton)
Pintxo People es un bar que me encanta y siempre que tengo la ocasión intento pasar a disfrutar de algo especial y diferente…, es un bar y restaurante vasco-catalán en Brighton, al sur de Londres, Jason Fendick sirve todos los Martinis en «tamaño de canapé», en copas de cóctel españolas tradicionales.
Con sólo 50 ml, muy en contra de la actual tendencia británica de servir bebidas cada vez mayores, las copas se mantienen frías, el precio asequible y los clientes pueden beber por lo menos tres en una noche sin efectos indeseables.
En la imagen aparece el Pintxo Mary, que usa vodka al ajo, jerez fino, aceite de oliva a la albahaca y Tabasco verde, junto con ingredientes más tradicionales como salsa Worcestershire, sal de apio, pimienta negra gorda, zumo de limón y zumo de tomate. El adorno es un pincho servido en una brocheta en un chupito y condimentado con aceite de oliva a la albahaca, sal de apio y pimienta… Delicioso!!!