Cóctel de Pera y Romero

Desde Serious Eats nos presentan este delicioso cóctel que recomiendo firmemente maridarlo con comidas grasas, como por ejemplo, cordero, el delicado toque fragante del romero así como las notas dulces y aromáticas de la pera se complementan perfectamente haciendo inolvidable la mezcla de sabores en boca.

Para hacer sirope de Romero (calentar a fuego lento y disolver el azúcar)

1 tacita de azúcar
1 tacita de agua
3 ramitas de Romero

Para el cocktail,

Hielo
40cl licor de Pera
15cl Sirope de Romero
15cl Domaine de Canton licor (de Jengibre)
15cl Zumo de limón recién exprimido
2 ramitas de Romero

Elaboración

En una coctelera Boston, mezclar los ingredientes y agitar vigorosamente. Colar en vaso martini y decorar con ramitas de Romero.

Anuncio publicitario

Four Roses te invita a las Poker Nights en tu casa

El famoso Bourbon ha habilitado la sección Poker Nights dentro del site de Four Roses, así como una fan page en Facebook (http://www.facebook.com/FourRoses.es), donde los participantes además de registrarse para participar en el sorteo de esta propuesta, pueden aprender las reglas del Texas Hold’em, la variedad del Poker más de moda, que se juega con dos cartas en la mano y cinco descubiertas en la mesa.

Te dejo con uno de mis cócteles favoritos y bebida por antonomasia del Kentucky Derby…el Mint Julep.

Estás en un Casino… ¿qué cóctel me pido?

Hoy vamos a presentarte 2 cócteles que son indispensables si vas a un Casino o si juegas desde casa..

Cada vez son más las personas que prefieren jugar a la ruleta o al blackjack online. Vamos a recomendarte 2 cócteles clásicos que son verdaderas leyendas dentro del mundo del «gambling» y que han sido testigos directos como la Diosa Fortuna ha guiñado el ojo de todo aquel amante del riesgo.

Casino

Qué mejor cóctel para disfrutar de los juegos de casino que uno que su nombre ya nos indique para qué ocasiones fue creado. Si te gusta la ginebra, este cóctel pasará a formar parte de tus favoritos ya que es fácil de preparar y mantiene prácticamente todo el sabor de la ginebra.

Para preparar este cóctel hay que rellenar la coctelera hasta los ¾ de su cantidad con nuestra ginebra favorita. Tras este paso, se añaden unas gotas de licor de marrasquino, otras cuantas de bitter de naranja y por último un poco de jugo de limón.

Ya tenemos los ingredientes, añadimos un par de hielos y agitamos. Ya solo queda echarlo en la copa y adornarlo con una guinda o una cereza para disfrutar de nuestro cóctel preparado para la ocasión.

Vesper

¿Quién no conoce la famosa frase de James Bond: “Mezclado, no agitado”? Esta frase es repetida por muchos de sus seguidores, sobre todo al pedir un Martini. El Vesper es la última versión, la más sofisticada, que este agente secreto saborea en su última película: Casino Royale.

Esta es la historia conocida por todos, aunque los lectores de Ian Fleming conozcan la receta desde 1953, año en el que se publicó el libro del mismo nombre y en el que está basada la película.

Para realizar este cóctel tal y como Bond lo pide es necesario tener una copa de champagne goblet bien fría a la que incluir 3 medidas de Gordon, 1 de Smirnoff y ½ de Kina Lillet mezcladas primeramente con una cuchara. Por último y para adornar añadiremos una rodaja de limón y/o una aceituna según nuestros gustos.

Quizá con Ginebra, Vodka y vermouth blanco mezclado en una copa de Martini normal el sabor no varíe mucho y sea más fácil poder disfrutar de este cóctel. Smirnoff patrocinó la última película del agente, pero se puede utilizar el vodka que se prefiera.

Una pequeña recomendación

Beber con moderación no es solo una frase hecha, sino que es necesario para poder disfrutar, y no sufrir, de estos cócteles que le presentamos. Además, en el caso de jugar a los juegos de azar, ya sea en un casino online o físico, usted debe estar concentrado ya que su dinero está en juego, por lo que si cree que una copa o cóctel puede afectar a sus facultades, quizá sea mejor deleitarse con un cóctel sin alcohol o incluso con un café.

Diageo clausura con éxito la primera edición del “Bar Master Reserve” formando a desempleados para convertirles en los mejores bartenders


Tras nueve meses de curso y 300 horas lectivas, mañana se gradúan los 30 alumnos que han recibido clases de la mano de los mejores profesionales del sector (Paco Roncero, Fermín Román, Carlos Moreno, Diego Cabrera…).

La iniciativa ha sido realizada por Acción Social de Diageo como parte del programa Learning for Life para ayudar a las personas sin empleo o en desventaja laboral.

Los alumnos han sido formados tanto en gestión como en técnica para que puedan comenzar a desempeñar su carrera profesional en el sector de la hostelería.

Este Jueves  se celebrará la graduación de los 30 alumnos del curso “Bar  Master Reserve” de Diageo, un máster para formar a los mejores bartenders de entre personas desempleadas y profesionales del sector. Con el apoyo de la Cámara de Comercio de Madrid, Escuela de Hostelería del Instituto de Formación Empresarial (IFE) y la fundación Wellington, este innovador proyecto se puso en marcha en octubre de 2010 como parte  de la plataforma mundial “Learning For Life” de Diageo con el objetivo de formar a personas que pudieran empezar una carrera profesional en el sector de la hostelería. La formación engloba tanto la parte técnica –elaboración de cócteles, decoración frutal o conocimiento sobre destilados- como la gestión, de forma que los alumnos puedan poner en marcha en el futuro sus propios negocios y dispongan de conocimientos para prestar un servicio responsable a sus clientes.

La primera edición de este curso se ha clausurado con un enorme éxito. De los 30 alumnos, un 50% eran desempleados  que durante estos nueve meses han dejado de serlo, habiendo encontrado empleo en algunos de los locales más representativos de Madrid (Le Cabrera, Restaruante Zen del  Santiago Bernabéu…). Según Jorge Pineda, coordinador del curso y «Reserve Senior Brand Ambassador» de Diageo, “el resultado ha sido incluso mejor de lo que esperábamos, el nivel de ambos perfiles se ha igualado y ya hemos recibido numerosas peticiones de empresas para incorporar a estos profesionales a sus plantillas. Estamos muy orgullosos de poder contribuir a mejorar el desempleo en nuestro país con este pequeño granito de arena”.

El máster, de 300 horas lectivas, ha sido impartido por los mejores profesionales de sector y ha comprendido las siguientes materias:

Mixología Molecular: los alumnos han conocido de la exclusiva mano de Paco Roncero (**Michelin, Restaurante La Terraza del Casino) las técnicas de la cocina molecular y cómo aplicarlas a la coctelería. Aprendiendo asimismo a elaborar esferificaciones, trabajar con nitrógeno líquido, elaborar espumas o espaguetis de los cócteles mas conocidos.

Decoración Frutal: adquisición de la destreza en el corte de frutas para decorar cocteles con estilo. (de la mano de Judit Comes, campeona europea en decoración de frutas y talla verduras).

Mixología I, II, III: los alumnos han adquirido la técnica y práctica en la elaboración de cócteles tradicionales, cócteles de nueva creación y creaciones propias (con Fermín Román, campeón de España de coctelería, Diego Cabrera y Carlos Moreno, dos de los bartenders más representativos de Madrid).

Conocimiento de Producto I y II: conocimiento en profundidad de todas las bebidas que se comercializan en un bar, orígenes, materias primas, procesos de elaboración, así como el análisis sensorial de las mismas (con Javier Pulido, periodista y profesor de la Escuela de Hostelería del IFE y Txema Iñurrieta, Gerente Comercial de Diageo).

Atención al Cliente: adquisición de técnicas de fidelización, gestión de quejas, imagen personal.

Gestión económica financiera: En esta área los alumnos crearon un plan de negocio orientado al sector de la hostelería (creación de una empresa, catering, bar, coctelería, etc.).

Además, durante el transcurso del curso la totalidad del alumnado tuvo la ocasión de visitar en Francia la destilería del licor Premium Grand Marnier en la región de Cognac, visitar viñedos, tonelerías e incluso disfrutar de la experiencia de pernoctar en un castillo del siglo XV propiedad de la marca de licores francesa.

El jueves 14 de julio se celebrará la Prueba de Excelencia a los cuatro mejores expedientes académicos, Federica Famoso, Miriam Santiago, César Valdés y Ramón Parra, dos de ellos de personas desempleadas cuando empezaron el curso y sin ninguna experiencia anterior en coctelería que han logrado gracias a Learning For Life descubrir una profesión que les apasiona. Un jurado compuesto por Fernando Garzo (Director del Instituto de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio de Madrid), Elena Aritzia (Gerente Escuela de Hostelería del IFE), Elena Santamaría (Brand Public Relations Manager en Diageo), Silvia Gutiérrez  (Directora de la Fundación Wellington), Javier Pulido, Carlos Moreno (Manager O’Clock Bar), Txema Iñurrieta (Gerente Comercial en Diageo) y Daniel Cruz (Manager de Persuasión y Visibilidad de  Diageo Reserve), elegirá el ganador de tras superar las siguientes pruebas: una cata a ciegas de diferentes destilados, la presentación de un destilado como Brand Ambassador de la marca, una prueba de precisión calculando con exactitud los ingredientes de un receta, elaboración de un cóctel al azar y preparación y diseño de un coctel utilizando técnicas de mixología molecular.

La iniciativa de Diageo se repetirá el próximo curso escolar y las primeras solicitudes -que superan las plazas ofertadas- ya han comenzado a recibirse.

Evento del MADO, Madrid Orgullo en el SGAE

Paquita Espinosa, responsable de Marketing de SGAE organizó un exquisito encuentro en el impresionante y sorprendente Palacio de Longoria, auténtica joya arquitectónica del modernismo madrileño…

Entre los asistentes había muchos nombres de la farándula y movida madrileña como David Delfìn, La prohibida, Antonia San Juan, Espe Izaguirre, Modesto Lomba…

Durante la velada pudimos degustar la cerveza alemana Veltins, un delicioso albariño que hablaremos próximamente en MixologiaBlog y de unos Tea Tonics de Tanqueray No TEN con Tónica Schweppes de Pimienta Rosa que nos estuvo preparando Javier Reynoso, y todo esto maridado con los ricos canapés de Silvia de BeChic Catering.

Sakura Hanami

Sakura Hanami se denomina a la costumbre japonesa de disfrutar de la experiencia de ver como nace la flor del cerezo. Este bello espectáculo se produce por estas fechas justo al final de la primavera y ocurre durante sólo una semana.

Esta tradición Hanami se ha celebrado en Japón desde hace siglos como una actividad placentera, conexión espiritual con la naturaleza y también una gran excusa para disfrutar de un buen picnic!

El Hana Yori Dango (dumplings), las cervezas y el sake son elementos indispensables para poder disfrutar del espectáculo debajo de la sombra de un cerezo.

¿por qué no celebrarlo con un cóctel que combine todo?

Sakura Cocktail

1 parte de Cherry Brandy
4 partes de sake
Rellénalo con soda
Hielo
Sirvase en un copa de vino y decórese con una cereza

Historias de Luca Anastasio IV: El Scofflaw

Una vez más, Luca Anastasio, excepcional bartender y amigo del Dry Martini Bar nos cuenta la historia de otro gran cóctel clásico, el ‘Scofflaw’. Disfruten…

EL COCTEL DE LA LEY SECA

El coctel Scofflaw es un brebaje que casi ha desaparecido del mundo de la coctelería pero, según mi opinión, es una bebida digna de recordar, tanto por su sabor como por su historia.

Afortunadamente, los orígenes y la receta no son un secreto.

El ‘Scofflaw’ se sirvió por primera vez en el Harry’s bar en París, durante la época de la prohibición de América y su nombre es totalmente irónico.

La palabra o término «Scofflaw» fue el resultado de un concurso nacional en EE.UU. organizado en octubre de 1923 por un movimiento que luchaba contra el consumo de alcohol.
El concurso en cuestión consistía en buscar un término o palabra que mejor definiera a las personas fuera de ley que frecuentaban los locales clandestinos.

El ganador adquiriría un premio en metallico de 200 dólares por la creación del «término» que mejor expresara la figura del bebedor sin ley, burlón, mal ciudadano…

El problema de todo esto fue que el termino no afecto a los infractores, sino todo lo contrario, la palabra fue el hazmerreír de la ley seca, hasta el New York Times reconoció que la palabra servía solo para hacer bromas e chistes.

La reacción a este concurso fue tan rápida que en el Harry’s Bar de París, después de dos semanas creó un coctel con el nombre Scofflaw. Su éxito fue inmediato.

El creador del cóctel fue un barman del Harry’s bar, de nombre Jock, y que conseguío que fuera durante un tiempo la bebida favorita entre los infractores.
El nombre, tan ocurrente, de este delicioso cóctel fue en aquellos tiempos un claro ejemplo de buen marketing de Bar.

SCOFFLAW COCKTAIL

RECETA HARRY’S ABC OF MIXING COCKTAIL

1 dash of orange bitter, 1/3 canadian whiskey, 1/3 dry vermouth, 1/6 zumo de limon, 1/6 grenadine.

RECETA VERSION LUCA ANASTASIO

4,5 cl canadian whiskey,
2,5 cl dry vermouth,
2 cl zumo de limón
1 cl pomegranate grenadine

Agitar bien todos los ingredientes en coctelera y servir en copa de coctel.
Decorar con un aspiral de limon(opcional).

Tequila Don Julio triunfa en el San Francisco World Spirits Competition y en el Ultimate Beverage Challenge®

NUEVA YORK, NY (Abril 2011) – Tequila Don Julio recibió recientemente varios prestigiosos premios de la comunidad de bebidas alcohólicas, reafirmando aún más su posición como uno de los tequilas de calidad superior más populares y apreciadas del mundo.

Tequila Don Julio fue galardonado como el Mejor Tequila en el San Francisco World Spirits Competition del 2011, una de las más prestigiosas y prominentes competencias de la industria. Tequila Don Julio recibió premios por cada una de sus variantes, entre ellas el prestigioso Mejor Extra-Añejo, Doble Medalla de Oro por Don Julio Real y Medallas de Plata por Don Julio Reposado, Añejo y 1942. Estos premios afirman la posición innovativa y superior del Tequila Don Julio, que es popular con las autoridades especializadas de la industria y el público nacional en general.

“Nos sentimos en verdad honrados al recibir estos premios en el prestigioso San Francisco World Spirits Competition y del estimado jurado”, comentó David Barnett, Vice Presidente de Tequila Don Julio Global. “Desde su establecimiento, Tequila Don Julio ha sido líder de la industria en cuanto a normas de calidad y superioridad de sabor se refiere, por lo que nos sentimos orgullosos al ser reconocidos por nuestra dedicación a la promesa de mantener la excelencia de nuestro producto.”

Tequila Don Julio también triunfó en el Ultimate Beverage Challenge de 2011. Esta competencia, a diferencia de las típicas de su clase, otorga los premios basados en la forma de mezclar las bebidas alcohólicas en la preparación de cocteles de renombre. Juzgados por líderes de la industria del calibre de Dale DeGroff, Jim Meehan y Steve Olson, Don Julio se mantuvo en línea con otros tequilas famosos, hasta recibir los más altos honores por Margarita Don Julio Blanco, Paloma y Tequila Sunrise, y el codiciado Chairman’s Trophy por la receta del cocktail Don Julio Cider House.

Sigue leyendo

Historias de Luca Anastasio III: Cocktail MONKEY GLAND (Oda a los testículos del Mono)

Luca Anastasio nos cuenta en su tercera colaboración con Mixologiablog la curiosa (y loca!!) historia del Cocktail Monkey Gland….

Pocos cocteles clásicos tienen un nombre tan feo!! quiero decir, que este coctel por su nombre y color no invita nada de nada a beberlo, menos aún si tenemos en cuenta la naturaleza de la xenoplastia.

Harry McElhone (propietario de Harry’s bar de Nueva York, en Paris) afirma en su libro de 1922 de ser el creador del Monkey Gland (Testículos de Mono)

¿Pero de dónde viene el nombre?

Supuestamente se inspiró en la década de 1920 en los experimentos del científico loco ruso Serge Voronoff (1866-1951) que durante 1920 hizo varios xenotransplantes (trasplante de órganos de una especie a otra). El profesor Varonoff a la edad de 18 años abandonó Rusia para estudiar medicina en Paris (nacionalizado en 1895).

El doctor Alexis Carrel enseño a su joven amigo Voronoff a ser un cirujano ingenioso y hábil con la técnica de trasplante. En 1896 Varonoff se marcha a Egipto donde permaneció hasta 1910, allí, tomó un interés por una extraña teoría, Voronoff estaba convencido de acuerdo a sus propias observaciones, que los testículos no solo tenían una función genital sino que también actúan sobre el desarrollo esquelético, muscular y psicológico del individuo.

El 12 de junio de 1920 se realizó el primer trasplante de testículos de mono a un hombre. Entre 40 hombres operados durante la década de 1920-1930 en una clínica privada, la fama de Voronoff  creció sin cesar y en 1920 escribió un libro, en que explica y desarrolla su teoría, que ofrece lo que parecen ser resultados muy convincentes. COSAS DE LOCOS!!!

El cóctel Monkey Gland de Harry McElhone es un guiño divertido a toda la teoría de Voronoff, porque Harry en su bar afirmaba de forma irónica, que el coctel igualmente aportaba longevidad y potencia sexual, con un nombre y color que reflejaba aquella técnica de cirugía.

Si me paro a pensar hay numerosas bebidas con nombres extraños, conexiones misteriosas con las partes del cuerpo y los líquidos, como por ejemplo: Red Bull, Jägermeister….etc…

Bueno, olvidémonos de toda la historia y vamos a disfrutar este coctel sabroso y sencillo!!

INGREDIENTES:

5 CL DE GINEBRA

4 CL DE ZUMO DE NARANJA NATURAL

1 CUCHARILLA DE POMEGRANATE GRENADINE

1 CHORRITO DE ABSENTA

PREPARACION:

Perfumamos una copa de coctel helada con un chorrito de absenta, servimos los demás ingredientes en una coctelera con abundante hielo. Batimos durante 15 segundos y servimos en la copa fría y perfumada con absenta.