¿Ya conoces The Definite Drinking Guide?


 

La guía digital con las mejores coctelerías del mundo y sus propuestas más especiales de la mano de 50 de los mejores bartenders. 

Si primero fue la cocina y los chefs, ahora son  el arte de la coctelería y la figura del bartender los que viven su etapa de máxima evolución y de reconocimiento internacional. Por ello, Diageo Reserve ha querido contribuir a la puesta en valor de la alta mixología con el lanzamiento de  WORLD CLASS™ 50: THE DEFINITIVE DRINKING GUIDE, una guía digital con las mejores coctelerías del mundo y sus propuestas más especiales de la mano de 50 de los mejores bartenders.

Cada uno de ellos ofrece en la guía información detallada sobre los locales que regentan y la receta de su cóctel estrella. Además cada participante desvela los “imprescindibles” de su ciudad proporcionando sugerencias sobre las últimas tendencias, dónde dormir, tomarse una copa, relajarse, comprar algo especial o comer y cenar de lujo. Cincuenta propuestas que se irán actualizando continuamente con temas originales y útiles para el internauta, como los rincones más especiales y ocultos para tomar un buen cóctel en cada continente.

112

En esta guía han participado leyendas de coctelería internacional como Hidetsugu Ueno, Julie Reiner, Salvatore Calabrese, Tim Philips, Erik Lorincz o el español David Ríos, ganador de la última edición de Word Class Competition, el certamen de mixología más importante del mundo organizado por Diageo Reserve desde 2007.

234

DAVID RÍOS, MEJOR BARTENDER DEL MUNDO 2013, ABRE LAS PUERTAS DE JIGGER COCKTAIL BAR

Coincidiendo con el lanzamiento de la guía, el bilbaíno David Ríos, primer español en ostentar el título de Mejor Bartender del Mundo, inaugura Jigger Cocktail Bar, el nuevo local que acaba de inaugurar esta semana a escasos metros del Museo Guggenheim y de la Gran Vía de Bilbao. Se trata de un espacio elegante, cálido y acogedor, revestido de madrera y diseñado al más puro estilo de los clubs clásico de Londres y Nueva York. En su oferta, una potente  carta destilados Premium y cócteles de autor, entre los que destaca   Aromas, una creación a base de ron Zacapa 23, licor de café, mousse de coco, jarabe de almendra y granos de café y hojas de menta para decorar que refleja la capacidad evolutiva del bartender español.

La guía esta disponible online y vía Smartphone a través de Tumblr (www.definitivedrinkingguide.com) y Pinterest (www.pinterest.com/worldclass50).

Anuncio publicitario

!!!Mágica Destilación!!! por Javier Reynoso

 

Javier Reynoso

En recientes excavaciones arqueológicas quedó demostrado que ya en la antigua Mesopotamia existían aparatos para la destilación; poco después de dar origen a la rueda, el cálculo y la escritura, aquellas impresionantes culturas comenzaron a experimentar con ciertos principios físicos para elaborar perfumes y esencias. Estos primeros procesos se fueron perfeccionando de forma empírica, por prueba y error. Para las fermentaciones, en cambio, nos costaría encontrar una fecha de origen. Posiblemente cuando el ser humano comenzó a controlar los cultivos con la llegada del Neolítico, aunque es posible que incluso antes .

Podemos imaginar, que el principio básico de la fermentación, pudo haber venido a la mente del hombre por la simple observación de los procesos naturales. Si pensamos en  la cebada germinando acaso accidentalmente humedecida por agua de lluvia ,o un fruto caedizo que fermente espontáneamente (manzanas, uvas, piñas, tamarindo). Si los microrganismos encuentran glucosa, fructosa, sacarosa o almidón y se cumplen una serie de condiciones ,pueden desencadenar la fermentación y acabar produciendo etanol .

Es un proceso bioquímico, aunque hoy en día también podamos producirlo industrialmente mediante la reacción de oxidación de eteno. Pero con la destilación no puede haber ocurrido lo mismo, no ha podido ocurrírsele observando la naturaleza. Tal vez aquellos primeros “investigadores” pusieron a cocer o a hervir ,es decir a “cocinar”, aquellas primitivas cervezas y vinos ,para advertir que una vez cocida había perdido toda su fuerza alcohólica. El “spirit” alcohólico se había marchado junto al vapor.

¿Dónde estaba ahora? ¿Se había perdido misteriosamente?

Había que atrapar aquella fuerza alcohólica que se había esfumado. Si recogían el vapor atraparían el “espíritu alcohólico”. Colocando una tapa fría sobre la olla hirviendo y aprovechando el punto de evaporación del alcohol ,anterior al del agua ,podían esperar que lo que subía como vapor se condensara al chocar contra el frío de la tapa .Hoy el vapor asciende por el cuello de cisne de los alambiques y se condensa (vuelve al estado líquido) en la cuba refrigerante . El instrumental se ha perfeccionado mucho, pero el principio físico es el mismo.

Distillation Ketel One

Uvas y cereales se fermentaban y se destilaban para aromatizarse con especias, hierbas y mieles . Aunque los árabes traerían métodos muy avanzados para destilar ,los campesinos europeos ya habían comenzado a destilar con métodos rudimentarios.  En sus lenguas de origen indoeuropeas encontramos palabras como “wed”,”wod” y “wd” que servían para nombrar al “AGUA” .

De allí derivan woda (para los eslavos)  y usquebaugh (en “erso”, variante del céltico). Que más tarde serían Vodka y Whisky. La palabra “Woda”=agua ,sigue el camino del resto de aguardientes y se convierte con los siglos en Vodka ,es poco probable la versión que lo reduce a un diminutivo de agua (agüita) ;sino más bien como Agua de Vida ,Agua Santa…

Ketel One Destilación

Con el Whisky sucede lo mismo: del “usquebaugh” en dialecto erso, pasó a las tierras altas de Escocia e Irlanda como “ooska” y “ooskie”,y para los sajones “usky” y “uisge”. Pero ambas, y con ellas otros muchos destilados, nos remiten a aquellos momentos mágicos de las primeras destilaciones. Donde aquellos primeros destiladores, probaban, ensayaban, erraban y “voilà” !!….algunas veces conseguían atrapar ese Spirit, con ayuda de los dioses .

Ese líquido parecía agua (“wed, wod, wd “), pero bien sabían que no lo era, y si lo fuera sería santa, mágica, vital….Aquavit, Aquavitae, Eau de Vie, Uisge Beatha….

Salud!

Ron Festival 2013 y Zacapa: un deleite para nuestros sentidos!

Ron Festival VI

Ron Festival VI

El pasado 29 de octubre de 2013 en el Restaurante Museo Reina Sofía de Madrid, tuvo lugar la VI edición del encuentro anual en el que las mejores marcas de ron,
provenientes de América Latina, Caribe y España, se reúnen en el Ron festival, para presentar sus mejores gamas a los profesionales del sector y medios de
comunicación.

Tengo que felicitar a la organización, Drinks Marketing Group (GRACIAS Hector y Nacho!!), por la excelente calidad de los rones presentados y la, cada vez más sorprendente, preparación y conocimientos de cada uno de los Brand Ambassadors y Bartenders que estuvieron haciendo las delicias de cada uno de los asistentes el pasado Martes. Cada año se superan cada vez más.

Durante la tarde se ofrecieron degustaciones y charlas personalizadas a cargo de
expertos nacionales, que permitieron al visitante descubrir otras atractivas formas de consumir este destilado. El encuentro contó con la presencia de las oficinas de
turismo y cultura de los principales países productores de ron como Rep. Dominicana, México, Centro América y Puerto Rico entre otros, que a su vez, aprovecharon esta ocasión para mostrar su enorme riqueza y atractivo.

IMG_4977

El Ron guatemalteco Zacapa estuvo representado por 2 de sus Brand Ambassadors Jorge Pineda y Diego Pinza, así como, Carlos y Alberto preparando 2 cocktails.

En el espacio se ofrecieron dos cócteles con muchísima demanda durante todo el festival: Zacapa Mix y uno de mis Top 3 Cocktails: el Old Fashioned…

Primero empecé degustando el Zacapa Mix con una de las últimas variantes introducidas por Fever-Tree, Fever-Tree Premium Cola.

Fever-Tree Premium Cola

Debo decir que el delicado toque a vainilla y frescos aromas cítricos de la nueva variante de Fever-Tree combina de forma exquisita con Ron Zacapa 23. En boca lo hace un combinado vibrante, complejo y a su vez de un refrescante sabor.

Carlos empezó vaporizando el vaso con Angostura de Naranja para potenciar el carácter amielado del ron añejado por encima de las nubes.

IMG_5076

Continuó añadiendo unos hielos, para después agregar 50cl de Ron Zacapa 23 y terminar el combinado con 200ml de Fever-Tree Premium Cola.

IMG_5085

Por último, extrajo los aceites esenciales de una cascara de naranja para mimar el primer sorbo y otorgarle un pellizco cítrico a este genial combinado.

IMG_5072

100% recomendable y extremadamente sencillo de elaborar en casa!!

Después del Zacapa mix, pasamos a uno de mis cócteles fetiche, junto al Negroni y al Dry Martini… el Old Fashioned,  tan fácil como complejo de elaborar que Alberto supo crearlo con maestría, y estoy seguro que el mismísimo Martin Cuneo, Bartender que se le acredita este famoso cocktail sobre 1931, le hubiera dado su beneplácito.

En un tumbler, colocó un terrón de azúcar humedecido posteriormente con Angostura, una vez disuelto el terrón…empieza el espectáculo…

Old Fashioned

Empezó a girar la cuchara coctelera en dirección de las agujas del reloj en búsqueda de la perfecta dilución y temperatura. Unos segundos más tarde, un poco más de ron, y volvemos a hacer girar el compacto hielo con una «Z» realizada en laser en el interior.

IMG_5110

Una vez terminado el baile de la «Z», dos últimos detalles para terminar  con el ritual, una cereza bañada en maraschino Luzardo y un toque de naranja en el borde del cóctel.

Puro placer para los sentidos.

IMG_5116Salud!!!

Ideado por Marian Beke, Ketel One presenta en España su Perfect Serve

 Ketel_One_copper_kettle_with_glases_black

Es el vodka número uno del mundo en Estados Unidos, donde las tendencias apuntan al vodka como el nuevo destilado de moda, y el favorito de los bartenders, según un estudio realizado por la Drinks International Magazine entre los 50 mejores bares del mundo. Ketel One se destila en Holanda desde hace más de 300 años y, a diferencia de otros vodkas, se hace en alambique de cobre discontinuo, en pequeñas cantidades y mediante un proceso de destilación quíntuple que se ha trasmitido a lo largo de once generaciones de una misma familia. Un destilado Ultra Premium que ofrece ahora un novedoso ritual de servicio: el primer Perfect Serve de un destilado pensado para  compartir y disfrutar en grupo.

Ideado por Marian Beke, headbartender del londinense Nightjar Bar e impulsor mundial de las tendencias mixológicas, el nuevo Perfect Serve de Ketel One consiste en una tetera de cobre hecha a mano, con base de hielo, y capacidad para hasta cuatro servicios, pensada para compartir desde un refrescante Vodka Tonic o un Grapefruit Julep bien frío hasta el vodka solo congelado, como manda la tradición en Rusia. Un servicio que permite apreciar toda la riqueza organoléptica y versatilidad en coctelería de Ketel One y que representa la artesanía, la autenticidad y hasta los materiales con que se elabora este excepcional vodka holandés.

Un ritual que puede disfrutarse ahora en alguno de los locales más trendy de nuestro país como Le Cabrera, Coctelería Santamaría o Tempo Club en Madrid, Ohla Boutique Bar, Dime, Slow o Suite en Barcelona, El Niño Perdido en Valladolid, La Casa del Bandido en Bilbao, La Cocotte en Málaga, A tu Aire en Valencia o Premier Triana en Sevilla. 

RICO EN MATICES Y PERFECTO PARA LA MEZCLA

El resultado es un vodka puro y cristalino, de aromas suaves a menta, hinojo y recuerdos de regaliz, textura crujiente y refrescante, sabores dulces con notas cítricas, ahumadas y sutiles toques de pimienta blanca y con un memorable final, sedoso y vibrante perfecto para la mezcla, que se presenta en una botella en la forma de las botellas de piedra tradicionales holandesas pero con un cómodo cuello de cisne que facilita su servicio en la copa e invita a repetir.

Ketel One BOTELLA

P.V.P: 20,85 €

Posiblemente la ‘Gastrococtelería’ más cool del verano 2012

Cócteles de Diego Cabrera, un carrito de perritos calientes al más puro estilo de Chicago, un cortador de jamón profesional y ¿? en horario non-stop, son algunas de las propuestas que se sirven en la renovada Terraza Le Cabrera

El pasado verano se convirtió en el epicentro de la gente guapa de la capital para vivir, cóctel en mano, las tardes-noches más animadas. Este año la Terraza Le Cabrera del Palacio de Linares vuelve a sorprender al público más cosmopolita con una renovada e impresionante puesta en escena, la nueva oferta coctelera de Diego Cabrera y una carta non-stop que rinde culto al picoteo de calidad. Ubicada en el patio interior del Palacio de Linares, la Terraza Le Cabrera se divide en tres zonas: lade barra de diseño vanguardista y centro neurálgico del local, el espacio chill-out, con cómodos sillones y la zona de mesas. Todo ello, en una combinación de colores black&white,ambientado con música adaptada a las exigencias de sus clientes en cada momento y unailuminación que le impregna un aura mágica con este emblemático palacio como telón de fondo.Además, para hacer frente a las altas temperaturas de la urbe cuenta con ventiladores de agua micronizada que consiguen bajar la sensación térmica hasta 10ºC.


CÓCTELES TIKI BY DIEGO CABRERA


El bartender Diego Cabrera es el artífice de su divertida y potente oferta coctelera que combina cocteles clásicos como Daiquiri, Margarita o Mai Tai, creaciones de propio cuño como Apple Collins elaborado con vodka, calvados, zumo de limón, bitter de manzana y sprite y algunos cocteles “Tiki”. Una oferta refrescante que se completa con una gran variedad de destilados Premium y vinos y champagne por copas con un precio de 6€ y 8€, respectivamente. El precio medio de los cócteles es de 12€.


Pero su oferta y puesta en escena no queda ahí. Para maridar con sus cócteles Juanjo López Bedmar, propietario y cocinero de uno de los restaurantes más prestigiosos de Madrid, La Tasquita de Enfrente y del recién inaugurado Cien Llaves, ha diseñado una carta de platos disponible en horario non-stop. Sus propuestas incluyen desde una versión muy personal de los hits de la cocina americana (mini-hamburguesas) y latina (cebiche de corvina) hasta clásicos de Bedmar como la ensaladilla rusa de Palacio. Además, cuenta con un carrito de perritos calientes al más puro estilo de Chicago y un cortador de jamón Carrasco-Guijuelo, que permite disfrutar del mejor jamón ibérico de bellota recién cortado a cuchillo. Sin duda, un espacio que reúne todas las características para convertirse en la gastrococtelería más cool del verano.


Dirección: Paseo de Recoletos, 2

Teléfono: 91 577 59 55

Horario: de domingo a jueves de 18:00 a 02:00 h. Viernes y sábados de 18:00 a 02:30h.

Precio medio cócteles: 12

LA BCN COCKTAIL TOUR Y BARFORUM CONVIERTEN A BARCELONA EN LA CAPITAL DE LA COCTELERÍA

Del 17 al 21 de octubre, Barcelona acogerá de nuevo la feria profesional de referencia en el sector de la coctelería, así como la 1ª edición del BCN Cocktail Tour, un evento en el que participarán los locales más
representativos de la ciudad en una ruta que acerca el cóctel al
consumidor.

El próximo mes de octubre, Barcelona se convertirá en la capital internacional de la coctelería gracias a la feria Barforum y a la 1º edición del BCN Cocktail Tour. Durante cinco días cualquier persona podrá adentrarse en el mundo del cóctel, tanto a través de los profesionales de este sector como con su experiencia en un tour por algunos de los locales de cócteles más prestigiosos de Barcelona.

La cultura del cóctel ha despertado con fuerza en Barcelona ofreciendo una amplia gama de locales y de profesionales reconocidos a nivel mundial. BCN Cocktail Tour pretende acercar la cultura del cóctel a todo el mundo y enseñar el gran abanico de cócteles que existen, aptos para todos los gustos. Para ello, ha reunido a los locales más representativos de la cultura del cóctel de la ciudad de Barcelona que, del 17 al 21 de octubre, ofrecerán cócteles de autor, creados para el BCN Cocktail Tour, a un precio de 5 euros y en los que también se llevarán a cabo seminarios y
demostraciones.

El BCN Cocktail Tour motiva la cultura del cóctel siempre desde el punto de vista del consumo responsable. Por ello dispondrá de un servicio de autobuses gratuito para facilitar el desplazamiento de los participantes entre los locales.

Para poder acceder a las actividades del BCN Cocktail Tour, y a su servicio de autobuses, sólo es necesario ser mayor de 18 años y disponer de la pulsera de inscripción que debe solicitarse en aquí.
En la misma web se podrán encontrar las recetas de todos los cócteles del BCN Cocktail Tour así como la información de los locales que participan en el evento.

Además, aquellos que deseen profundizar aun más en el mundo del cóctel también tendrán la posibilidad de ir a Barforum, la Feria profesional de referencia en el sector de la coctelería, que el lunes 17 de octubre reunirá en el CCIB de Barcelona a los grandes profesionales.

AGENDA

BCN COCKTAIL TOUR

Fecha: Del 17 al 21 de octubre (ambos inclusive)

Programa disponible aquí

BARFORUM

Fecha: Lunes, 17 de octubre

Abierto al público: 19:00h a 21:00h

Precio entrada: 25€

Lugar: CCIB – Centro de Convenciones Internacional de Barcelona. Forum.

Diageo clausura con éxito la primera edición del “Bar Master Reserve” formando a desempleados para convertirles en los mejores bartenders


Tras nueve meses de curso y 300 horas lectivas, mañana se gradúan los 30 alumnos que han recibido clases de la mano de los mejores profesionales del sector (Paco Roncero, Fermín Román, Carlos Moreno, Diego Cabrera…).

La iniciativa ha sido realizada por Acción Social de Diageo como parte del programa Learning for Life para ayudar a las personas sin empleo o en desventaja laboral.

Los alumnos han sido formados tanto en gestión como en técnica para que puedan comenzar a desempeñar su carrera profesional en el sector de la hostelería.

Este Jueves  se celebrará la graduación de los 30 alumnos del curso “Bar  Master Reserve” de Diageo, un máster para formar a los mejores bartenders de entre personas desempleadas y profesionales del sector. Con el apoyo de la Cámara de Comercio de Madrid, Escuela de Hostelería del Instituto de Formación Empresarial (IFE) y la fundación Wellington, este innovador proyecto se puso en marcha en octubre de 2010 como parte  de la plataforma mundial “Learning For Life” de Diageo con el objetivo de formar a personas que pudieran empezar una carrera profesional en el sector de la hostelería. La formación engloba tanto la parte técnica –elaboración de cócteles, decoración frutal o conocimiento sobre destilados- como la gestión, de forma que los alumnos puedan poner en marcha en el futuro sus propios negocios y dispongan de conocimientos para prestar un servicio responsable a sus clientes.

La primera edición de este curso se ha clausurado con un enorme éxito. De los 30 alumnos, un 50% eran desempleados  que durante estos nueve meses han dejado de serlo, habiendo encontrado empleo en algunos de los locales más representativos de Madrid (Le Cabrera, Restaruante Zen del  Santiago Bernabéu…). Según Jorge Pineda, coordinador del curso y «Reserve Senior Brand Ambassador» de Diageo, “el resultado ha sido incluso mejor de lo que esperábamos, el nivel de ambos perfiles se ha igualado y ya hemos recibido numerosas peticiones de empresas para incorporar a estos profesionales a sus plantillas. Estamos muy orgullosos de poder contribuir a mejorar el desempleo en nuestro país con este pequeño granito de arena”.

El máster, de 300 horas lectivas, ha sido impartido por los mejores profesionales de sector y ha comprendido las siguientes materias:

Mixología Molecular: los alumnos han conocido de la exclusiva mano de Paco Roncero (**Michelin, Restaurante La Terraza del Casino) las técnicas de la cocina molecular y cómo aplicarlas a la coctelería. Aprendiendo asimismo a elaborar esferificaciones, trabajar con nitrógeno líquido, elaborar espumas o espaguetis de los cócteles mas conocidos.

Decoración Frutal: adquisición de la destreza en el corte de frutas para decorar cocteles con estilo. (de la mano de Judit Comes, campeona europea en decoración de frutas y talla verduras).

Mixología I, II, III: los alumnos han adquirido la técnica y práctica en la elaboración de cócteles tradicionales, cócteles de nueva creación y creaciones propias (con Fermín Román, campeón de España de coctelería, Diego Cabrera y Carlos Moreno, dos de los bartenders más representativos de Madrid).

Conocimiento de Producto I y II: conocimiento en profundidad de todas las bebidas que se comercializan en un bar, orígenes, materias primas, procesos de elaboración, así como el análisis sensorial de las mismas (con Javier Pulido, periodista y profesor de la Escuela de Hostelería del IFE y Txema Iñurrieta, Gerente Comercial de Diageo).

Atención al Cliente: adquisición de técnicas de fidelización, gestión de quejas, imagen personal.

Gestión económica financiera: En esta área los alumnos crearon un plan de negocio orientado al sector de la hostelería (creación de una empresa, catering, bar, coctelería, etc.).

Además, durante el transcurso del curso la totalidad del alumnado tuvo la ocasión de visitar en Francia la destilería del licor Premium Grand Marnier en la región de Cognac, visitar viñedos, tonelerías e incluso disfrutar de la experiencia de pernoctar en un castillo del siglo XV propiedad de la marca de licores francesa.

El jueves 14 de julio se celebrará la Prueba de Excelencia a los cuatro mejores expedientes académicos, Federica Famoso, Miriam Santiago, César Valdés y Ramón Parra, dos de ellos de personas desempleadas cuando empezaron el curso y sin ninguna experiencia anterior en coctelería que han logrado gracias a Learning For Life descubrir una profesión que les apasiona. Un jurado compuesto por Fernando Garzo (Director del Instituto de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio de Madrid), Elena Aritzia (Gerente Escuela de Hostelería del IFE), Elena Santamaría (Brand Public Relations Manager en Diageo), Silvia Gutiérrez  (Directora de la Fundación Wellington), Javier Pulido, Carlos Moreno (Manager O’Clock Bar), Txema Iñurrieta (Gerente Comercial en Diageo) y Daniel Cruz (Manager de Persuasión y Visibilidad de  Diageo Reserve), elegirá el ganador de tras superar las siguientes pruebas: una cata a ciegas de diferentes destilados, la presentación de un destilado como Brand Ambassador de la marca, una prueba de precisión calculando con exactitud los ingredientes de un receta, elaboración de un cóctel al azar y preparación y diseño de un coctel utilizando técnicas de mixología molecular.

La iniciativa de Diageo se repetirá el próximo curso escolar y las primeras solicitudes -que superan las plazas ofertadas- ya han comenzado a recibirse.

Historias de Luca Anastasio III: Cocktail MONKEY GLAND (Oda a los testículos del Mono)

Luca Anastasio nos cuenta en su tercera colaboración con Mixologiablog la curiosa (y loca!!) historia del Cocktail Monkey Gland….

Pocos cocteles clásicos tienen un nombre tan feo!! quiero decir, que este coctel por su nombre y color no invita nada de nada a beberlo, menos aún si tenemos en cuenta la naturaleza de la xenoplastia.

Harry McElhone (propietario de Harry’s bar de Nueva York, en Paris) afirma en su libro de 1922 de ser el creador del Monkey Gland (Testículos de Mono)

¿Pero de dónde viene el nombre?

Supuestamente se inspiró en la década de 1920 en los experimentos del científico loco ruso Serge Voronoff (1866-1951) que durante 1920 hizo varios xenotransplantes (trasplante de órganos de una especie a otra). El profesor Varonoff a la edad de 18 años abandonó Rusia para estudiar medicina en Paris (nacionalizado en 1895).

El doctor Alexis Carrel enseño a su joven amigo Voronoff a ser un cirujano ingenioso y hábil con la técnica de trasplante. En 1896 Varonoff se marcha a Egipto donde permaneció hasta 1910, allí, tomó un interés por una extraña teoría, Voronoff estaba convencido de acuerdo a sus propias observaciones, que los testículos no solo tenían una función genital sino que también actúan sobre el desarrollo esquelético, muscular y psicológico del individuo.

El 12 de junio de 1920 se realizó el primer trasplante de testículos de mono a un hombre. Entre 40 hombres operados durante la década de 1920-1930 en una clínica privada, la fama de Voronoff  creció sin cesar y en 1920 escribió un libro, en que explica y desarrolla su teoría, que ofrece lo que parecen ser resultados muy convincentes. COSAS DE LOCOS!!!

El cóctel Monkey Gland de Harry McElhone es un guiño divertido a toda la teoría de Voronoff, porque Harry en su bar afirmaba de forma irónica, que el coctel igualmente aportaba longevidad y potencia sexual, con un nombre y color que reflejaba aquella técnica de cirugía.

Si me paro a pensar hay numerosas bebidas con nombres extraños, conexiones misteriosas con las partes del cuerpo y los líquidos, como por ejemplo: Red Bull, Jägermeister….etc…

Bueno, olvidémonos de toda la historia y vamos a disfrutar este coctel sabroso y sencillo!!

INGREDIENTES:

5 CL DE GINEBRA

4 CL DE ZUMO DE NARANJA NATURAL

1 CUCHARILLA DE POMEGRANATE GRENADINE

1 CHORRITO DE ABSENTA

PREPARACION:

Perfumamos una copa de coctel helada con un chorrito de absenta, servimos los demás ingredientes en una coctelera con abundante hielo. Batimos durante 15 segundos y servimos en la copa fría y perfumada con absenta.

¿Apetece un Grand Margarita by Grand Marnier?


Grand Margarita by Grand Marnier presented by Aida Artiles

Ha llegado el verano, el momento de relajarnos y disfrutar. Y para ello nada mejor que la nueva propuesta de Diageo Reserve, un cóctel de sabor refrescante y personalidad divertida que podremos disfrutar de la mano de Grand Marnier Cordon Rouge. En esta ocasión hemos contado con la presencia de la reconocida modelo Aida Artiles, que ha posado para nosotros para apoyar el cóctel del verano.

Grand Marnier Cordon Rouge se saborea tradicionalmente sólo, pero para este verano te aconsejamos GRAND MARGARITA: la propuesta perfecta para las noches tranquilas de verano. Servido en una llamativa y divertida copa redonda, en forma de burbuja, y con un ligero sabor final a lima, este cóctel se ha convertido en la sensación de este verano.

Grand Marnier Cordon Rouge,  fruto de la unión refinada de la mejor selección de cognacs envejecidos en barricas de roble francés y naranjas exóticas Citrus Bigaradia, te ofrece esta combinación refrescante para disfrutar con amigos y familiares.

Puedes disfrutar el sabor de este verano, Grand Margarita, en:

Shoko – Barcelona

Terraza Penthouse ME – Madrid

High Cube – Valencia

Las Animas Puerto – Valencia

L’Umbracle – Valencia

Terraza La Copa – Gran Canaria

Faro Chill Out – Tenerife

Pacha – Ibiza

Félix Lizarraga de San Sebastián y Giussepe Santamaría de Barcelona, ganadores de The Tanqueray Gin Contest

http://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=43d7d0e5d7&view=att&th=1250bbb058b0fecd&attid=0.4&disp=inline&zw

El donostiarra Félix Lizarraga y el italiano, afincado en Barcelona, Giussepe Santamaría han sido los ganadores del Tanqueray Gin Contest, que se ha celebrado hoy en Madrid. Lizarraga, que representa al local Zibbibo de San Sebastián ha ganado en la categoría de cóctel y Santamaría, que representa al Valuart de Barcelona, ha ganado en la categoría de Gin&Tonic.

http://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=43d7d0e5d7&view=att&th=1250bbb058b0fecd&attid=0.2&disp=inline&zw
Félix Lizarraga, ha preparado un cóctel al que él mismo le ha dado el nombre de TANQUERAY POKER TEN. Lo ha elaborado con: 3cl de Tanqueray No. Ten, 2cl de fruta de la pasión, 2 cl de zumo de naranja y 3cl de fresa natural y brocheta de frutas. Además, ha utilizado para amenizar los casi 4 minutos que el concurso le exigía para su preparación, música de U2.
Giussepe Santamaría, que competía por el mejor Gin&Tonic, ha deleitado al público con un TANQUERAY TONIC DECANTADO, para cuya elaboración ha empleado: 50 ml de Tanqueray London, 1 botella de Q Tonic, semilla de haba tonka, 4 granos de pimienta negra, pomelo blanco, lemon grass y jengibre. Antes ha decantado la ginebra Tanqueray, lo que ha dado nombre a su combinado.

http://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=43d7d0e5d7&view=att&th=1250bbb058b0fecd&attid=0.7&disp=inline&zw
Félix Lizarraga ha declarado “nunca pensé que yo iba a ser el ganador, sobre todo, compitiendo con gente de la talla de Ye Goujon del Hotel Me de Madrid o Alberto Pizarro del Mandarin Oriental de Barcelona. Aunque el nivel que he visto hoy en este primer Tanqueray Gin Contest, ha sido bestial”.
Giussepe Santamaría a su vez se ha mostrado emocionado por el premio “estar al lado de Steve Olson aprendiendo en el Beverage Alcohol Resource, que en nuestro sector, es como un Sergi Arola en cocina, es un super lujo!”.
El Tanqueray Gin Contest, ha reunido a 20 profesionales‐ 3 mujeres y 17 hombres‐ de la coctelería o bartenders. De estos 20 finalistas llegados de Barcelona (5), Madrid (12), San Sebastián (2) y Valencia (1), 8 de ellos han competido para la categoría de Gin&Tonic y otros 8 en la de cóctel, siendo 2 cocteleros quienes han sido finalistas en ambas categorías. Todos ellos, forman parte de una élite del cóctel que fueron invitados en 2008 a recibir los Tanqueray Gin Master, en los que el mayor experto mundial en el espirituoso (considerado mejor coctelero del mundo en 2008), el neoyorquino Steve Olson, compartió sus conocimientos con una selección de 240 Bartenders, los mejores de Madrid, Barcelona, Valencia y San Sebastián.
El concurso ha contado con un jurado de élite: los newyorkinos Steve Olson (presidente del jurado) y Andy Seymour; y el franco español Tupac Kirby. El jurado ha tenido que elegir entre recetas muy creativas como el TANQUERAY MOJITO, elaborado por el madrileño Jesús Lumbreras (Detroit Café) que curiosamente ha elaborado un mojito pero utilizando ginebra Tanqueray 10 y 3cl de monin de Manzana Verde, cuyos gajos ha utilizado para adornar su propuesta. Ruth Mateu (del Arola Gastro) de Madrid ha elaborado el cóctel MANDARIN TEN, realizado con 5cl de Tanqueray No. Ten, 2 cl de Saint Germain, 1 cl de zumo de lima, 5 gajos de mandarina, 1 ramita de romero fresco, un golpe de azúcar líquido y 2 gotas de Bitter Truth Pomelo.

Ambos han ganado una semana de formación en la prestigiosa escuela de alta coctelería Beverage Alcohol Resource de Nueva York